Los actos vandálicos en el país asiático llevaron a Google a tomar medidas.
Google retira un videojuego sobre las manifestaciones en Hong Kong

Google retiró de su tienda de aplicaciones en línea un videojuego que permitía encarnar a un manifestante en Hong Kong, en un momento en que China aumenta la presión contra compañías extranjeras de las que sospecha que apoyan a los manifestantes prodemocracia.
La aplicación "The Revolution Of Our Times" (La revolución de nuestro tiempo, uno de los lemas de los manifestantes) no se ajustaba a la política de Google "que prohíbe a los editores sacar provecho de acontecimientos sensibles, intentando ganar dinero con conflictos graves actuales o tragedias", explicó el gigante de internet este jueves.
Esa intervención se decidió en la compañía estadounidense y se debió a una petición de la policía hongkonesa, precisó Google, aunque varios medios de comunicación afirman lo contrario.
Lea también: Violencia en Hong Kong, manifestantes desafían la ley usando máscaras
"Tras un examen minucioso, hemos establecido que esa aplicación infringía nuestro reglamento y la hemos suspendido, como hemos hecho en casos similares que sacaban provecho de otros acontecimientos como seísmos, crisis, suicidios y conflictos", añadió el grupo.
En el videojuego, el jugador se plantea participar en una manifestación a principios de junio, y sus decisiones, como comprar o no equipos de protección, tienen consecuencias para él. Puede ser detenido y ver afectadas sus relaciones sentimentales, según un artículo de Hong Kong Free Press.
Según ese medio, "el 80% de los ingresos del juego iban a destinarse a Spark Alliance, un fondo legal para los manifestantes detenidos".
Google, al igual que Twitter y Facebook, está bloqueado en China, pero no en Hong Kong.
Las tres grandes redes sociales -YouTube en el caso de Google- tomaron medidas en los últimos meses para bloquear una amplia campaña de propaganda llevada a cabo por las autoridades chinas en sus plataformas para desacreditar la movilización hongkonesa en busca de reformas democráticas.
En las últimas semanas, esas empresas occidentales han cedido sin embargo ante la presión de Pekín. Apple retiró el jueves una aplicación que permitía a los hongkoneses localizar a la policía en una mapa.
Hong Kong, una región semiautónoma del sur de China, vive desde junio su peor crisis política desde su devolución en 1997 por Reino Unido, con manifestaciones casi diarias.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.