La red social promueve esto como parte de un esfuerzo para evitar la manipulación de las plataformas sociales.
Facebook brinda becas para investigar el impacto de las redes sociales en elecciones
![Facebook comenzó la iniciativa de investigación el año pasado luego de revelaciones sobre supuesta injerencia externa en la campaña electoral de 2016 en Estados Unidos y en la del referendo para el "Brexit" de la Unión Europea en Gran Bretaña. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/04/29/imagen/facebook.jpg)
La red social Facebook anunció el lunes sus primeras becas de investigación para académicos que estudian el impacto de las redes sociales en las elecciones, como parte de un esfuerzo para evitar la manipulación de las plataformas sociales.
Según Facebook, unos 60 investigadores de 30 instituciones académicas en 11 países fueron seleccionados tras un proceso de revisión por el Consejo de Investigación de Ciencias Sociales y el grupo independiente Social Science One.
Facebook comenzó la iniciativa de investigación el año pasado luego de revelaciones sobre supuesta injerencia externa en la campaña electoral de 2016 en Estados Unidos y en la del referendo para el "Brexit" de la Unión Europea en Gran Bretaña.
Así, comenzó a solicitar propuestas el año pasado, y este lunes dio a conocer sus primeras becas de investigación.
"Para asegurar la independencia de la pesquisa y los investigadores, Facebook no desempeñó ningún papel en la selección de los individuos o sus proyectos y no tendrá ningún papel en la conducción de los hallazgos o conclusiones de la investigación", señalaron en un blog los ejecutivos de Facebook Elliot Schrage y Chaya Nayak.
"Esperamos que esta iniciativa profundice la comprensión del público sobre el papel que tienen las redes sociales en las elecciones y la democracia y también ayude a Facebook y otras compañías a mejorar sus productos y prácticas", indicaron.
Los investigadores obtendrán acceso a la información interna de Facebook a través de una "infraestructura de intercambio de datos única en su tipo para proporcionar a los investigadores acceso a los datos de Facebook de una manera segura que proteja la privacidad de las personas", escribieron Schrage y Nayak.
"Las preocupaciones sobre desinformación, polarización, publicidad política y el papel de las plataformas en el ámbito de la información no han disminuido. En todo caso, han aumentado", indicaron.
Algunos de los grupos de investigación citados se encuentran en centros de la Northeastern University, la Universidad de Ohio y la de New York en Estados Unidos; en el Instituto de Estudios Políticos de Francia; la Universidad Nacional Chengchi, en Taiwán, y la Universidad de Sao Paulo, en Brasil, entre muchas otras.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.