Formulario de búsqueda

-
Sábado, 24 Octubre 2015 - 12:09pm

Escuela de Youtubers para latinoamérica

Youtubers es el nombre que se les da a esas personas que suben a Youtube contenidos en los que hablan de cualquier tópico.

Colprensa
La escuela de Youtubers para latinoamérica.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

En el estudio de grabación, Bryan Ruffo y Natalia Milano actúan, repasan sus líneas, prenden y apagan las cámaras. Por las visualizaciones de sus videos y la cantidad de suscriptores que tienen (que no son pocos, 10.342), podríamos concluir que su camino como youtubers ha empezado.

Youtubers es el nombre que se les da a esas personas que suben contenidos en los que hablan de cualquier tópico a la plataforma de videos YouTube.

Algunos se han hecho tan famosos que facturan millones de dólares. Ese el caso del sueco de 25 años Felix Kjellberg, cuyo nombre en la red es PewDiePie y recibió, según Forbes, 12 millones de la divisa gringa por grabarse jugando y dando trucos sobre videojuegos. Él es el youtuber que más ganancias obtuvo en 2014.

Bryan y Natalia aún no reciben esas cantidades. Lo que hacen estos dos brasileros por medio de su canal Filme Da Hora es ayudarles a sus espectadores a escoger las películas que deben ver, dicen ellos, “sin tener que estar leyendo sinopsis o haciendo búsquedas en Imdb”.

El YouTube Space

Sus videos los graban desde casa y también desde el estudio del YouTube Space, un lugar en Sao Paulo que les sirve a cerca de 2.500 youtubers de la ciudad brasilera, sus alrededores y quienes quieran ir desde cualquier otro país y asistir a talleres de edición, iluminación, redes sociales, analítica, cámara, after effects, entre otros.

Para aprovechar este espacio basta con ser youtuber o querer serlo, contar con el tiempo y desplazarse hasta el lugar que está ubicado en el Instituto Criar, que fue el espacio destinado para instalar salas de edición, una sala de reuniones y otros salones que les sirven a los youtubers. Para usar el estudio sí hay un requisito mínimo: tener al menos 2.500 suscriptores en su canal.

Este YouTube Space no es igual que los otros seis que hay en el mundo. Los de Berlín, Los Ángeles, Tokyo, Londres o Nueva York son completamente distintos, hechos para que una cantidad 10 veces mayor a los usuarios que tiene el de Sao Paulo los use.

“Nosotros pensamos en algo que era muy raro y distinto a los otros espacios que hay en el mundo. Dijimos: hagamos algo, nosotros traemos YouTube Space y lo ubicamos en una escuela que ya exista.

Tuvo mucho sentido, es una forma de darle habilidades a mucha gente. Nuestra principal preocupación era encontrar un espacio que fuera muy democrático, porque YouTube lo es, y lo hallamos en el Instituto Criar”, cuenta Álvaro Paes de Barros, Director de YouTube Space de Brasil.

Espacio democrático

Así arrancó el YouTube Space y así se mantiene. El Instituto Criar tiene sus alumnos, todos ellos jóvenes de Brasil en situación de vulnerabilidad. A este lugar, que está en las mismas instalaciones, van los youtubers que, según Álvaro, acuden al lugar también los fines de semana y se quedan hasta altas horas de la noche, ya que por sus horarios de estudio o trabajo prefieren este horario para capacitarse o preparar sus videos, grabando o editando.

Aunque las actividades del instituto y las del YouTube Space no se cruzan, eventualmente los youtubers pueden hacer uso de espacios como el salón de vestuario donde se encuentran atuendos para disfrazarse hasta de zombi, o del salón de maquillaje.

Las claves del youtuber

Para ser youtuber hay que tener chispa, ganas y hacer buenos videos, esas son claves que proponen Bryan y Natalia. Él es actor y escritor con experiencia en televisión y cine; y ella es licenciada en cine y también escribe y dirige. Su proyecto trasciende la plataforma de videos y están presentes en redes sociales, además de tener su página web. Filme Da Hora cumplió un año hace un mes y sus videos ya suman 204.749 visualizaciones.

Álvaro explica que ser youtuber no es un trabajo fácil, “es ser actor, el que edita, el que hace le guión, el que dirige, el que graba, el que tiene que buscar auspiciantes, por eso es mejor ayudarnos acá y encontrar un espacio donde puedes hacer todo eso y además te asesoran y te ayudan”.

El próximo YouTube Space se construirá en Río de Janeiro, será muchos más grande y por lo tanto podrá atender más jóvenes con ganas de crear sus propios canales o de posicionar los que ya tengan.

Los modos de consumir video han cambiado y lo saben. Es para ellos que está diseñado ese espacio, para que sus productos sean de mejor calidad y de ese modo atraigan más espectadores y suscriptores.

*Medellín| El Colombiano

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.