En Chile crean papel con alga marina para conservar fruta de exportación

Un "papel bioactivo algal" que permite prolongar la duración de los alimentos, especialmente de la fruta fresca de exportación, fue creado en Chile con ingredientes naturales obtenidos del pino radiata y algas marinas.
Se trata de un material biodegradable que además tiene propiedades antioxidantes, antibacterianas y antimicóticas, desarrollado en la región del Biobío por la Universidad de Concepción y la fábrica de papel BO Paper Bío Bío, con el apoyo de la estatal Corporación de Fomento (Corfo).
El objetivo del proyecto "es validar y producir un papel bioactivo algal que permite reducir hasta en un 60 % las pérdidas de fruta por oxidación y descomposición por acción microbiana que ocurren durante el proceso de almacenaje y transporte", explicó Cristián Agurto, máximo responsable del la investigación.
La iniciativa "permitirá agregar valor y diversificar el uso de las algas e impulsar su cultivo, lo que significaría una nueva fuente de ingresos y empleo para las comunidades costeras", explicó Agurto, director del Laboratorio Gibmar, del Centro de Biotecnología y Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción.
El proyecto ha sido considerado en diversos círculos como una innovación científica, tecnológica y empresarial muy importante para Chile, país que anualmente exporta 2,6 millones de toneladas de fruta fresca, que en valor superan los 4.000 millones de dólares.
Del volumen exportado, entre un 3 y un 5 % de la fruta no alcanza a llegar a la mesa de los consumidores en Estados Unidos, Europa o China, porque en el viaje se descompone por la acción de microbios fitopatógenos.
En la actualidad, frutas como uvas, manzanas, peras y kiwis utilizan productos como el papel gofrado que las protegen de la humedad y golpes y el papel bioactivo algal, según sus creadores, suma propiedades al reducir la oxidación y evitar la aparición de microorganismos que provocan que la fruta se pudra.
Según Juan José Ugarte, presidente de la empresarial Corporación de la Madera, Chile en el ámbito forestal tiene "un gran potencial para un desarrollo sustentable, donde crecimiento de la conciencia ambiental ha vuelto a poner al papel como protagonista".
"Tenemos una línea de productos sustentables de papel y cartón altamente tecnológicos e innovadores que hoy ya son utilizados por la industria exportadora, y esta innovación apunta a mejorar aún más la conservación de la fruta en el traslado y demuestra que permanentemente se trabaja por ir avanzando aún más", comentó.
En los próximos dos años, la Universidad de Concepción y BO Paper Bío Bío trabajarán en el diseño de los procesos y equipos industriales que producir este papel bioactivo algal para la protección de la fruta de exportación chilena.
El producto tendrá como base una pasta mecánica producida a partir del pino radiata, cuyas plantaciones alcanzan en Chile a los dos millones de hectáreas, mientras el componente algal corresponderá a biomasa y extractos bioactivos de algas marinas de las que extraen desde praderas naturales unas 360.000 toneladas anuales, mientras otras 12.000 toneladas provienen de cultivos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.