Estudio sobre seguridad revela que solo el 12 por ciento de las empresas colombianas tiene una solución de protección de datos.
Empresas invierten poco en seguridad informática

Sentido común. Eso es lo que les falta a los usuarios de internet cuando ingresan a sus cuentas de correo electrónico o páginas web de los bancos para hacer una operación, ya que en la mayoría de los casos el robo de información, la mayor parte de la culpa recae sobre la víctima.
Así lo confirma el licenciado Maximiliano Cantis, mánager de Eset para Latinoamérica, al revelar el estado de seguridad informática de las empresas de la región, en momentos en el que la información bancaria y de seguridad social cobra un alto valor para los ciberdelincuentes.
El vocero de la firma de seguridad dijo que una de las tendencias es el robo de información en los puntos de ventas (datáfonos), debido a que las personas no cambian la contraseña que se asigna por defecto, lo quefacilita el ataque de los ‘hackers’.
En este aspecto, se destaca la falta de educación informática por parte de los usuarios, ya que muchas veces las amenazas vienen adjuntas a los correos electrónicos que se reciben a diario, por medio de un enlace que, al dar clic, secuestra el equipo para sacar la información.
Una de las tendencias de seguridad de más auge es la ingeniería social, que consiste infectar el equipo con un troyano para que todo lo que se escriba en la PC sea registrado en un archivo que luego es subido al servidor del atacante.
Por lo general son archivos cuya extensión no es .doc sino .exe, pero que por desconocimiento del usuario abre el archivo e infecta la computadora sin saberlo. Esto ocurre con correos cuyo asunto dice: multa Dian, sobre todo, en época de declaración de renta.
Otra modalidad es un supuesto video porno en Facebook, que no es un video sino una imagen etiquetada que, al dar clic, envía al usuario a un servidor que le pide actualizar el Flash Player para ver el video; cuando se actualiza se produce la infección.
“El código malicioso comienza a cambiar la barra de Facebook y luego no la deja cambiar, robando información valiosa almacenada en la red social, así como las credenciales de Gmail”, asegura Cantis.
Respecto a las compañías, el costo de implementar soluciones de seguridad para proteger la información sensible hace que no se invierta en este aspecto poniendo el riesgo datos más valiosos que una herramienta de seguridad.
Solo el 12 por ciento de las empresas colombianas tiene una solución de cifrado de los datos que, por más que se la roben, va a ser muy difícil que los delincuentes informáticos puedan leer o interpretar esa información.
“Hay herramientas que vuelven ilegible la información y que solo se puede abrir con llaves y claves que tiene un gran poder de cifrado de datos, de manera blindada, para que los atacantes no puedan leerla”, dice Cantis.
Según el reporte de seguridad Eset 2015, la mayoría de empresa de Latinoamérica implementa controles tecnológicos relacionados con antivirus, antispam, firewall y respaldo de datos. Sin embargo, los controles de seguridad móvil, cifrado y usuarios autenticados, es muy bajo.
En ese sentido, solo cuatro de cada 10 empresas clasifican la información confidencial, esto quiere decir que las otras seis no saben dónde está la información sensible, lo que hace más difícil cuidarla de los piratas cibernéticos. Incluso, no tienen respaldo.
Cantis recalca que al interior de las empresas se debe surtir un proceso de educación en temas informáticos, así como la evaluación de información sensible, en momentos en que los dispositivos móviles cobran gran importancia en el tráfico de datos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.