Esas plataformas permiten al usuario crear aplicaciones de manera rápida y sencilla.
Empresas apuestan al desarrollo low-code para la transformación digital

La situación que vive el mundo por la pandemia ha acelerado procesos de transformación digital, generando que las empresas se renueven y apuesten por modelos digitales más ágiles y eficientes.
En este caso las plataformas low-code resultan la mejor opción, ya que ofrecen una experiencia virtual de calidad que permite al usuario crear aplicaciones de manera rápida y sencilla.
El desarrollo low-code se consigue a través de plataformas como la de Genexus, que proveen una gran variedad de funcionalidades, componentes y servicios preconfigurados, fácilmente adaptables e integrables entre sí, que garantizan la creación, el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones compatibles con los distintos dispositivos y medios digitales.
De acuerdo con Gartner, se estima que para 2024, de todas las actividades de desarrollo de aplicaciones, más del 65% serán aplicaciones low-code, y es que esta tendencia irá en aumento porque los emprendedores y las empresas necesitan cada vez más herramientas que los acerque a sus clientes y satisfaga necesidades.
Dentro de los múltiples beneficios de usar plataformas low-code se destaca la reducción de precios y de costos, la mejora de los desarrolladores quienes se pueden centrar en potenciar el software y la calidad de la experiencia tanto para el cliente como para la empresa ya que estos sistemas ahora incorporan herramientas de inteligencia artificial que garantizan la satisfacción al utilizarse.
Al respecto Jorge Pinto, delivery manager de Accion Point, señaló que “está claro que hoy en día las aplicaciones dominan nuestra vida, pero este fenómeno no sólo afecta al consumidor final, sino también lo hace a las empresas que necesitan producir más y más aplicaciones, por eso desde Accion Point brindamos herramientas low-code pero también capacitamos y acompañamos para que el proceso de transformación sea completo y efectivo, al mismo tiempo que es duradero”.
Empresas de transformación digital como Accion Point van más allá, por eso han firmado convenios con universidades en Argentina y Colombia para que los estudiantes de distintas carreras puedan certificarse en el uso de herramientas low-code y de esta forma tengan la oportunidad de crear emprendimientos más competitivos en la realidad actual.
Boletín de prensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.