Se espera que en el 2030 haya una circulación de aproximadamente 600.000 de estos vehículos en el país.
Donarán 20 millones de euros para incentivar la movilidad eléctrica

Como una de las acciones para mejorar la calidad del aire, el Gobierno Colombiano, recibirá una donación cercana a 20 millones de euros con el fin de construir un entorno habilitante para el desarrollo de la movilidad eléctrica en el país.
Así lo confirmó la Ministra de Transporte, Ángela M. Orozco, tras explicar que los recursos provienen del fondo NAMA (Nationally Adequate Mitigation Action), integrado por los gobiernos de Alemania, Reino Unido, Dinamarca y la Unión Europea, el cual está destinado a apoyar proyectos de desarrollo bajo en carbono y resilientes al clima, que habiliten el desarrollo de tecnologías limpias para mitigar las emisiones efecto invernadero.
Con esta iniciativa, según explicó la jefe de la cartera de Transporte, se espera que en el 2030 haya una circulación de aproximadamente 600.000 vehículos eléctricos en todo el país con lo cual se mejora la movilidad, la calidad de vida en las ciudades y se protege la salud de los ciudadanos.
“El proyecto de movilidad eléctrica fue presentado en marzo del año pasado y compitió con 76 propuestas de todas partes del mundo, antes de ser aprobado por el NAMA”, explicó la Ministra Orozco.
Orozco añadió que los recursos se destinarán a promover y construir una política pública que tenga en cuenta todos los aspectos para desarrollar la movilidad eléctrica en Colombia mediante un entorno normativo, técnico y regulatorio, que incluya los estándares técnicos de los vehículos y estaciones de carga, condiciones de ordenamiento territorial necesarias para establecer puntos de carga privados y públicos.
“En una primera etapa de 18 meses, el NAMA destinará recursos hasta por 338.000 euros, para el diseño del programa, luego en una segunda etapa los dineros del fondo servirán para promover la demanda de vehículos eléctricos estableciendo metas de penetración de vehículos a nivel regional/local, en los segmentos de transporte público, especialmente taxis y flota estatal, así como mediante el desarrollo del sistema de etiquetado de vehículos para este mercado”, agregó la funcionaria pública.
De la misma forma en el año y medio del programa se pretende desarrollar dos instrumentos financieros específicos para los segmentos de vehículos considerados para el desarrollo de este mercado, aplicables hasta el punto que exista paridad de precio con tecnologías tradicionales. Entre esas herramientas están: Una línea de financiación con tasa compensada, inicialmente para vehículos de transporte público y un esquema de subsidio cruzado entre vehículos del mismo segmento altos en emisiones y vehículos eléctricos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.