Formulario de búsqueda

-
Martes, 20 Agosto 2019 - 5:30pm

Cuatro formas para evitar la adicción a la tecnología en entornos laborales

El uso inadecuado de los Smartphones y el internet puede generar improductividad y estrés.

Cortesía
Es importante que los empleados conozcan claramente lo que se espera de ellos, especialmente durante la jornada laboral.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

La tecnología ha transformado los espacios de trabajo. Los Smartphones, el internet de alta velocidad y el social networking han logrado impactar drásticamente los entornos laborales.  

Con solo tocar un botón, las distancias se han vuelto inexistentes y la comunicación instantánea. El conocimiento es compartido y las tareas se realizan de manera más rápida.

Sin embargo, existen algunos riesgos por el uso inadecuado de la tecnología como el aumento de la improductividad y el estrés de los trabajadores.

Por tal razón, IWG (co-working de Spaces y Regus) comparte cuatro estrategias para involucrar estos avances de modo más balanceado en el trabajo y generar mayor efectividad en los negocios. 

1. Crear la cultura deseada

El primer paso es generar la cultura tecnológica adecuada en los equipos de trabajo, para ello se pueden realizar charlas acerca de los efectos del uso excesivo de los dispositivos y crear políticas corporativas que contengan pautas de comunicación online entre trabajadores. 

2. Establecer límites

Es importante que los empleados conozcan claramente lo que se espera de ellos, especialmente durante la jornada laboral. Por esto se debe establecer límites para contactar a los empleados que se encuentren fuera de la oficina o que hayan sobrepasado el horario de trabajo.

3. Tomar descansos

Diariamente es útil tomar un descanso de la tecnología en el que todos los dispositivos sean desconectados. Este tiempo puede ser destinado para tomar un café entre compañeros, compartir nuevos planes de acción o distraerse durante unos minutos.

Algunas compañías incluso restringen el envío de correos durante ciertas horas. 

4. Hacer que la productividad cuente

Es relevante enfatizar en la productividad más que en la disponibilidad. Para ello es importante reconocer a los trabajadores que han terminado una tarea satisfactoriamente, en lugar de aquellos que responden llamadas o correos en cualquier momento del día. 

Boletín de prensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.