La plataforma web incentiva el turismo en Cúcuta, Pamplona y Chinácota.
Conozca los planes Qué hay pa’ hacer en Norte de Santander
![Marco Andrés Gutiérrez y Eduardo Argenis Contreras. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/01/24/imagen/que-hay.jpg)
Historia, turismo, cultura y gastronomía son los atractivos que destaca la página web Qué hay pa’ hacer, de tres municipios de Norte de Santander.
Inicialmente el proyecto de los jóvenes Marco Andrés Gutiérrez y su compañero Eduardo Argenis Contreras, que dejaron la universidad para hacer realidad su idea de negocio, era una aplicación, pero debido a problemas con su equipo de trabajo y demoras en la mejora de la app se cambió la idea a un sitio web.
Luego de que en septiembre del año pasado, el grupo ganara dos premios en la sexta edición de Latam Digital en las categorías de mejor aplicación móvil de comercio electrónico y turismo, obtuvieron propuestas y alianzas por parte de la Gobernación de Santander, lo cual los motivo a acelerar el trabajo y tener lista la aplicación.
“Nosotros estábamos ansiosos por comenzar a trabajar y cuando tuvimos la primera reunión con el equipo de programación para conocer los avances nos dimos cuenta que no teníamos nada, debíamos hacer una inversión grande y ellos no estaban trabajando en nada, lo que hicimos fue apartarnos”, dijo Marco Gutiérrez.
Gutiérrez, también es el líder del Grupo Empresarial GB, una organización que apoya proyectos de emprendimiento digital.
Del grupo, que al principio eran 15 integrantes, ahora quedan solo 6.
“Fue complicado porque nos desanímanos un poco, pensamos en dejar el proyecto ahí pero recibimos consejos de amigos y de profesores que nos decían que empezáramos con un sitio web”, contó Gutiérrez.
Por eso, Qué hay pa’ hacer, se convirtió en una página web, desde ahí promueven el turismo y el comercio de la región.
“Después de aprender a programar y montar la página comenzamos con las alianzas, aunque en Pamplona aplicamos la prueba piloto nos fue muy bien, ya ahora también estamos con Cúcuta, Chinácota y pronto vincularemos a Puerto López, de Meta”, señaló.
Gutiérrez y Contreras buscan promover el turismo en los municipios con los que hacen alianzas.
“Cada alcalde o gobernador tiene un punto de vista diferente de ver nuestra página, unos le quieren apuntar al comercio y promover los restaurantes y buenos sitios, y otros, como el alcalde de Los Patios, con quien acabamos de hacer una alianza, le apuesta a destacar los parques, la historia, y la cultura de ese lugar”, indicó Gutiérrez.
En Qué hay pa´ hacer podrán encontrar los sitios más atractivos, turísticos y representativos de cada municipio vinculado.
Igualmente, encontrarán la historia y cultura de cada lugar, un punto importante al que los jóvenes emprendedores apuntan, para atraer y generar en cada visita mayor interés para explorar y conocer.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.