Esta tecnología permite mayores velocidades de conexión, antenas más pequeñas y una mitigación más óptima de errores.
Colombia en Banda Ka: la revolución del internet satelital

Con los servicios que hasta hoy habían llegado a Colombia de internet satelital, habían nacido varios mitos alrededor de lo que esta tecnología podría brindar al usuario, pero lo cierto es que con la evolución muchas cosas han cambiado.
El servicio de HughesNet introduce una tecnología llamada Banda Ka que habilita nuevos alcances. ¿Qué es la Banda Ka? Es una frecuencia del espectro electromagnético que da la posibilidad a las compañías que ofrecen servicios de internet satelital de ser competitivas contra los operadores de cable y fibra óptica y entregar al usuario velocidades de banda ancha.
Técnicamente es diferente a lo demás que había en Colombia, porque la Banda Ka tiene frecuencias entre 26,5 y 40 GHz, mientras que la Banda C y la Banda Ku, que eran las que hasta ahora se estaban usando, funcionan entre 4 y 8 GHz y 12 y 18 GHz, respectivamente.
Esto significa que ofrece cuatro veces más capacidad, permite corregir errores de forma rápida y eficazmente (esto incluye las interferencias, la realineación de satélites y fenómenos como el de la lluvia – rain fade) y transmite a altas velocidades, llegando e incluso superando, los 50 Mbps.
Eso es lo primero que desmitifica la Banda Ka: el internet satelital no es lento. De hecho, está acorde con la normativa colombiana que establece que a partir de 2019 las velocidades mínimas para ser catalogadas como banda ancha en el país serán de 25 Mbps.
Un segundo mito tiene que ver con la complejidad de la instalación y de los equipos requeridos. Con las frecuencias de Banda Ka se utiliza polarización circular en lugar de polarización lineal lo que simplifica la instalación de la antena frente a servicios como los de Banda Ku. Además, debido a la tecnología, los usuarios tendrán antenas más pequeñas y más económicas.
Un tercer mito importante está relacionado con el costo del servicio. Lo primero que hay que aclarar es que el internet satelital de HughesNet está pensado para ofrecer una conexión en municipios que hoy no tienen internet o que están mal atendidos por los operadores actuales.
En estos lugares, tan necesitados de conexión como las ciudades capitales, la Banda Ka llega a suplir una necesidad, no un lujo, con una tecnología capaz de ofrecer un servicio Premium, que además, por los paquetes que ofrece, es perfectamente competitivo en calidad y precio en su categoría.
Y un cuarto mito tiene que ver con qué tan útil es el servicio. La Banda Ka que está llegando a países como Colombia es la tecnología ideal para atender a personas y pequeñas y medianas empresas que viven en zonas rurales o cabeceras municipales habilitando para ellos la posibilidad del e-commerce, de aprovechar el internet de las cosas, de hacer teletrabajo y para los más jóvenes, de acceder al conocimiento a través de programas académicos en línea, por ejemplo, y de tener nuevas posibilidades de entretenimiento.
¿Cuál es el respaldo de esta tecnología en Colombia?
HughesNet, que opera sobre Banda Ka, es una marca de Hughes, compañía que hace parte de Echostar -líder global de servicios y soluciones satelitales de banda ancha-. La compañía tiene más de 1 millón de usuarios en Estados Unidos y más de 75.000 abonados en Brasil.
Hughes de Colombia (HdC), es una subsidiaria 100% propiedad de Hughes Network System, LLC. HdC, con sede en Bogotá, obtuvo su Licencia de Servicio para ofrecer servicios de Internet a consumidores y pequeñas empresas en Colombia a principios de este año.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.