Chris Hughes agregó que la influencia de Zuckerberg llevó a “sacrificar seguridad y civismo a cambio de clics”.
Cofundador de Facebook llama a dividir la compañía por ser poderosa e influyente

Chris Hughes, quien fundó Facebook junto a Mark Zuckerberg, aseguró que la compañía se ha vuelto demasiado poderosa e influyente y debe ser disuelta.
“El poder de Mark no tiene precedentes y es poco estadounidense”, escribió Hughes el jueves en un artículo de opinión en el New York Times. “Es hora de dividir Facebook”.
Hughes, que no trabaja en la red social hace más de 10 años, agregó que la influencia de Zuckerberg “es abrumadora, mucho más que la de cualquier otra persona en el sector privado o en el gobierno” y su foco en el crecimiento lo llevó a “sacrificar seguridad y civismo a cambio de clics”.
Facebook y otras grandes compañías de tecnología han sido objeto de escrutinio cada vez mayor en Estados Unidos y Europa por el gran volumen de datos personales que recopilan a través de sus plataformas. Recientes controversias se han centrado en su vulnerabilidad a la manipulación y la difusión de “noticias falsas”, además de su uso como tribuna para discursos de odio y fomentar la violencia.
La senadora estadounidense Elizabeth Warren, candidata presidencial, llamó hace poco a dividir Facebook, Amazon y Alphabet y calificó a las empresass de gigantes anticompetitivos que acaban con la competencia. Su propuesta, lanzada en marzo, es respaldada por la senadora Amy Klobuchar, otra candidata demócrata a la presidencia, quien dijo que EE.UU. tiene “una gran problema con los monopolios”.
Hughes está de acuerdo con la propuesta de Warren y también instó a crear una nueva agencia de gobierno para regular la tecnología y proteger la privacidad. Se espera que la Comisión Federal de Comercio, que tiene cierto poder fiscalizador, imponga dentro de poco a Facebook una multa de hasta US$5.000 millones como parte de un acuerdo a raíz de las violaciones de privacidad derivadas del escándalo de Cambridge Analytica el año pasado.
Dado que Zuckerberg controla la mayoría de las acciones con derecho a voto de Facebook, la junta directiva funciona “más bien como un comité asesor”, escribió Hughes, dejando así que Zuckerberg decida por su cienta los algoritmos detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp.
Zuckerberg ha testificado varias veces ante el Congreso sobre cuestiones de privacidad e interferencia electoral y pasó gran parte del año pasado disculpándose y jurando recuperar la confianza de los más de 2.000 millones de usuarios de Facebook en todo el mundo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.