China utiliza robots y cámaras para hacer respetar el confinamiento

Robots para entregar las comidas y cámaras para vigilar las entradas y salidas del domicilio. China no escatima recursos tecnológicos para hacer respetar estrictamente las medidas de confinamiento y evitar una nueva ola de contagios.
El país, donde surgió el nuevo coronavirus en diciembre, ha controlado en su suelo la enfermedad COVID-19. Pero las autoridades temen que los casos "importados" por viajeros llegados del extranjero, mayoritariamente chinos, puedan hacer resurgir la epidemia.
En Pekín, todas las personas procedentes de Hubei, provincia cuya capital es Wuhan, el epicentro de la epidemia, así como las zonas de China consideradas todavía de alto riesgo, deben permanecer en cuarentena durante 14 días en sus domicilios o en lugares designados.
Esta medida se aplica también a los que llegan del extranjero.
En un hotel de cuarentena en el centro de la capital china, un guardia se asegura de que nadie salga de su cuarto.
Los únicos movimientos que se permiten en los pasillos son los de un robot cilíndrico de un metro de altura que distribuye botellas de agua, comida y paquetes a las personas confinadas.
La máquina puede tomar el ascensor sola y marca, una vez llegada a su destino, el número de teléfono de la habitación para informar de su presencia.
"Buenos días, es su robot de servicio. Vuestro pedido está frente a la puerta de su habitación", avisa una misteriosa voz infantil.
El vientre del robot se abre, el confinado recupera los artículos y el autómata se va.
Alarmas, cámaras y delaciones
Este sistema tiene la ventaja de limitar al máximo los contactos entre el personal y los clientes, potencialmente infectados.
Los médicos cubiertos íntegramente que vienen cada día a tomar la temperatura, son los únicos humanos con los que los confinados, entre ellos una periodista de la AFP de regreso a Hubei, tienen contacto físico.
Joy Zhong, de 25 años, ha pasado tres semanas de confinamiento en un cuarto exiguo de un hotel de Pekín, donde no podía ni siquiera pedir comida al exterior.
Pero los paquetes pueden ser entregados en la recepción.
"Veintiún días sin ver a nadie, el tiempo se hace realmente muy largo", se lamenta la joven, que trabaja en prensa y regresaba de una misión a Wuhan.
A los que realizan su cuarentena en casa les colocan en la puerta de su domicilio una alarma electrónica silenciosa para pillar a alguien in fragantti.
Asismismo, un aviso pide a los vecinos que echen un ojo a los confinados, que pueden ser multados en caso de violación de la cuarentena.
En un complejo residencial de Pekín, las personas en cuarentena deben señalar sistemáticamente a los responsables del barrio cuándo abren sus puertas.
'Seguir el juego'
En algunos casos, una cámara instalada en la puerta de entrada del domicilio es la encargada de vigilar cualquier movimiento sospechoso.
"Es aterrador ver cómo uno se habitúa a estas cosas", dice Friederike Boege, periodista alemana en cuarentena a su regreso de Hubei y que ha pasado por esta amarga experiencia.
"Yo creo que los vigilantes (del edificio) y la persona encargada del mantenimiento me denunciarían si saliera", dice a la AFP.
Durante una cuarentena anterior en marzo, de regreso de un viaje a Tailandia, Boege fue denunciada por sacar la basura.
Este ligera infracción le valió una reprimenda, pero algunos extranjeros han sido expulsados del país por violar deliberadamente las reglas.
No obstante, las medidas de vigilancia no se aplican en todos los lugares con el mismo celo.
Charlotte Poirot, que enseña francés, pasó a finales de marzo dos semanas de cuarentena en Cantón (sur) antes de que China cerrase sus fronteras a la práctica totalidad de los extranjeros.
Confinada sola en un cuarto de dos camas, le dejaban la comida frente a su puerta y el personal médico le tomaba la temperatura varias veces al día.
"La puerta de la habitación nunca estaba cerrada con llave. Todo recaía en la confianza", afirma la joven a la AFP.
"Y todo el mundo siguió el juego", asegura.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.