La exclusividad, la estética y el poder conviven cada vez más con los dispositivos y la tecnología eléctrica.
Autos de lujo para jóvenes millonarios se exhiben en Nueva York
La desaceleración en las ventas de vehículos esperada para este año en Estados Unidos excluiría al segmento de lujo, en el que la exclusividad, la estética y el poder conviven cada vez más con los dispositivos y la tecnología eléctrica para seducir tanto a los "puristas" como a los jóvenes millonarios.
En el Salón del Automóvil de Nueva York, inaugurado el viernes, estas dos concepciones del automóvil de lujo son inseparables. Los grupos del sector no quieren perderse a la nueva generación de jóvenes acaudalados que creció con la tecnología y mayor consciencia sobre el cambio climático.
Mercedes-Benz ha revelado la nueva generación de SUV GLS, equipado con un nuevo sistema de entretenimiento (MBUX) con funciones avanzadas.
Esta tecnología está dotada de un asistente de voz llamado "Hey Mercedes", que incorpora inteligencia artificial para aprender los hábitos de su propietario y aplicarlos para mayor comodidad.
El accesorio transforma el vehículo en un auto inteligente, como "Kitt", el vehículo que condujo a David Hasselhoff, también conocido como Michael Knight, en la exitosa serie K 2000 (Knight Rider) de la década de 1980.
"Más seguro"
"El reconocimiento de voz es algo que los clientes quieren", dice Dietmar Exler, director ejecutivo de Mercedes en Estados Unidos.
Lea también Fabricantes de automóviles intentan resistirse a la caída del mercado chino
"Es más práctico: el auto lee sus correos electrónicos o mensajes; no tienes que quitar los ojos de la carretera ni dejar el volante para agarrar su teléfono, es más seguro", agrega, convencido de que esta herramienta atraerá a los jóvenes millonarios.
El número de acaudalados de corta edad está aumentando en Estados Unidos como consecuencia de la bonanza en los mercados de valores y el éxito de nuevas empresas que revolucionan sectores enteros de la economía.
Con los ojos puestos en este segmento del mercado, la casa italiana Pininfarina presentó al Battista, un automóvil eléctrico que se vendió por 2,27 millones de dólar en una galería de arte en el moderno barrio de Chelsea, en Manhattan.
Equipado con 1.900 caballos de fuerza, sería capaz de alcanzar casi 100 km/h en dos segundos, algo más rápido que un auto de Fórmula 1.
Al igual que Genesis (Hyundai), que reveló Mint ("Menta"), un concepto de automóvil urbano eléctrico con un interior minimalista, la marca italiana cree que los jóvenes adinerados están listos para sacar su billetera para un automóvil amigable con el medio ambiente.
Otras marcas juegan con el poder y la exclusividad para preservar a sus clientes. Es el caso de Porsche, cuyo 911 Speedster (que se pronuncia "nueve once") es una combinación de refinamiento y conducción dinámica. El motor está en la parte trasera; el chasis es extremadamente bajo.
Se producirán y venderán menos de 2.000 unidades en todo el mundo, una estrategia de exclusividad, mientras el grupo alemán incrementa sus ventas en Estados Unidos, con un alza del 7,5% en el primer trimestre en un mercado en retroceso.
En 2018, las ventas de vehículos de lujo disminuyeron un 0,3%, a 2,02 millones de unidades en Estados Unidos, mientras que el mercado automotor registró un pequeño aumento del 0,6%, según cifras oficiales.
Sin embargo, se espera que la tendencia se revierta en 2019, dicen los expertos. Entre las causas está el hecho de que los más adinerados aún se benefician de los recortes de impuestos decididos por la administración Trump hace dos años, aunque eso ya no ocurre en una gran cantidad de hogares.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.