En Manizales cuentan con esta maquina utilizada para la producción de piezas industriales.
Así es el proceso de impresión en 3D
![Desde hace un año aproximadamente estas máquinas son de acceso público. Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/04/01/imagen/impresora.jpg)
En 1983 se desarrolló en Estados Unidos la tecnología que permite realizar impresiones en tercera dimensión. Desde hace un año aproximadamente estas máquinas son de acceso público.
Las impresoras 3D traen del mundo digital al físico formas que tienen anchura, longitud y profundidad, hechas con diversos materiales como chocolate, madera, material luminoso e incluso tejidos humanos. Germán Prieto, director de Unitécnica expresa que en un futuro se imprimirá desde la ropa hasta los helados.
Gracias a este tipo de tecnología, las empresas industriales invierten menos dinero elaborando productos, porque pueden diseñar los propios modelos y hacer pruebas hasta obtener el diseño final.
¿Cómo funciona?
El objeto se debe diseñar en un programa para animaciones 3D. El Modelo Tecnológico Arduino: es un software libre, que trabaja con una extensión de litografía estereoscópica (STL). Esta tecnología se encarga de traducir el diseño en coordenadas X,Y, Z e indica a la impresora el punto exacto para fundir el material y dar forma a la figura.
Durante la impresión el motor funde el componente base (plástico, silicona, chocolate) y de manera mecánica va sobreponiendo cantidades de este en puntos o líneas, uno sobre otro, hasta obtener la forma que se diseñó en el computador.
Víctor Salgado, ingeniero industrial de Unitécnica, asegura que la impresora 3D ha traído beneficios en su trabajo: “yo hago todas las pruebas de las piezas acá antes de mandarlas a moldear. Los moldes son muy caros”.
(Gráfico: Colprensa)
El software libre de tecnología estereoscópica pesa aproximadamente 30 megabytes, viene en el paquete de compra con la máquina y es compatible con cualquier sistema operativo. Dependiendo de la tecnología, el espacio y la velocidad, se puede pagar entre 500 y 7 mil dólares por una de ellas.
En Unitéctina de Manizales cuentan con una impresora 3D utilizada para la producción de piezas industriales. Las partes son hechas a base de polímero plástico. “Un kilo de este material cuesta de 30 a 35 dólares y rinde bastante. Lo costoso sería tal vez la cantidad de energía que consume por impresión, pues tarda entre ocho y nueve horas en una pieza pequeña”, comenta Felipe Cadavid Valencia, diseñador de Unitécnica.
Todos los estudiantes de la Institución tienen la posibilidad de dar forma a sus trabajos con ayuda de la impresora. Como los costos de la impresión son bajos, el servicio para ellos es gratuito.
En Colombia aún no existe acercamiento profundo a esta tecnología, pero Felipe dice que estamos próximos a que las impresoras 3D sean de fácil acceso como las impresoras tradicionales.
“Yo diría que de aquí a cinco años todos deberíamos tener un aparato de éstos en la casa. Una vez se me dañó la licuadora, entonces le diseñé la piecita, la imprimí y funciona perfectamente”, afirmó.
*Manizales | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.