Formulario de búsqueda

-
Sábado, 16 Noviembre 2019 - 4:40am

Ashly, el videojuego que desarrolla las habilidades de niños con síndrome de Down

Dos estudiantes de la Uniminuto crearán un software educativo.

Daniel Villán
De izquierda a derecha: Miguel Posada, Johana Rolón, Junior Vergel, Yan Ureña y Herminio Pabón, el equipo de estudiantes y profesores de la Uniminuto que están trabajando en el desarrollo del videojuego Ashly.
/ Foto: Daniel Villán
Publicidad

La tecnología se ha convertido en una herramienta clave para la educación. Sin embargo, aún falta mayor inclusión de poblaciones como las personas con síndrome de Down en el mundo digital, y para este problema unos jóvenes cucuteños tienen la solución.

Junior Vergel, de 25 años, y Johana Rolón, de 21 años, son estudiantes de octavo semestre de psicología de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto) y miembros del semillero de investigación de psicología (Psicoumd). Los jóvenes tuvieron la idea de crear un software en forma de videojuego educativo para niños con síndrome de Down.

Yan Ureña, líder del semillero Psicoumd, indicó que en medio de una clase nació la idea del proyecto. “Los jóvenes plantearon crear un videojuego que permita desarrollar habilidades cognitivo conductuales en niños con síndrome de Down, a través de un software educativo que les permitirá desarrollar sus capacidades con un aprendizaje repetitivo y en una plataforma novedosa”, explicó.

Según un análisis del semillero, los profesionales que realizan terapias con estos niños se frustran al no ver avance con el paso de las sesiones en el desarrollo de las habilidades de estos menores de edad.

Por eso, los jóvenes plantearon la creación de un asistente virtual con inteligencia artificial que acompañe el proceso de los niños en el videojuego y les ayude a superar todos los niveles.

Ashly, fue el nombre escogido por Vergel para el asistente virtual, la idea nació del nombre que soñaba ponerle a su futura hija y que ahora quiere ver materializado en su proyecto.

Vergel contó que los niños con síndrome de Down tienen un aprendizaje repetitivo y que por esa razón decidió crear un software para que los niños resuelvan por niveles. Además tendrían la ayuda del asistente virtual que brindará ayuda a los jugadores para superar cada reto.

“El objetivo es crear una plataforma totalmente diferente y agradable para estos niños, con la ayuda de Ashly superarán todos los retos del juego, asegurando que no se frustren y puedan consolidar lo aprendido en casa sesión”, explicó Vergel.

Rolón dijo que el diseño de la plataforma será colorido y sencillo, otro detalle importante es que los jóvenes quieren que los niveles superados se abran, para que los niños nunca se queden sin un nuevo reto.

“Consideramos que el aprendizaje es infinito, por eso queremos redirigirlos a los niveles que ya realizaron y la gran meta del proyecto es que estos niños puedan desarrollar habilidades como hablar otros idiomas”, dijo Vergel.

Trabajo en equipo

Para la programación y el diseño del software los jóvenes estudiantes se contactaron con el semillero Viral del programa de ingeniería de sistemas de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), liderado por la docente investigadora Claudia Gómez.

Ureña explicó que luego de estructurar la idea empezaron a dársela a conocer a otras personas y eso ha permitido crear un equipo interdisciplinario para desarrollar el videojuego.

“Buscamos una cohesión entre ambas universidades para que en las primeras semanas de diciembre tengamos una primera versión del software y esperamos que en unos siete meses tengamos el videojuego”, indicó el líder del semillero.

Los profesores investigadores de la Uniminuto, Herminio Pabón y Miguel Posada y el estudiante de ingeniería de sistemas, Jhon Carreño, se unieron al proyecto y desde sus áreas de conocimiento esperan aportarle a la idea de negocio.

Finalmente, los jóvenes emprendedores y el semillero quieren recibir ayuda de patrocinadores del sector privado para cubrir los gastos y empezar a materializar la idea de negocio. Además, participarán con la primera versión del software en convocatorias nacionales de emprendimiento para recibir apoyo económico.

El objetivo de Vergel y Rolón es que se implemente el videojuego en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y permitir que a través del software los niños con síndrome de Down puedan desarrollar todo su potencial. “Esperamos que sea el comienzo de algo diferente, de algo nuevo y que pueda ser replicado para otras psicopatologías”.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.