La nueva medida de la CRC también beneficia a quienes tengan contratos vigentes con estas empresas.
Claves para que la telefonía móvil no le meta los dedos en la boca

A partir del 1 de junio los contratos con las compañías de telefonía celular cambiaron por una medida de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) que obliga a los operadores a hacer más simple y comprensible el contenido de estos documentos.
“Esta simplificación no es solo para los nuevos suscriptores de servicios móviles. Quienes tengan contratos vigentes también podrán beneficiarse de esta medida, ya que el operador tendrá la obligación de entregarles el contrato simplificado cuando hagan cambio de plan, se renueve su contrato por cumplimiento del plazo o haya cambio de condiciones”, indicó en un comunicado la CRC.
Conozca cuáles son los puntos a tener en cuenta a la hora de firmar su contrato según los cambios:
Servicio pospago
Antes de firmar el contrato revise que se encuentre especificado, el valor del plan, el tiempo de duración y que este será renovado automáticamente si así lo desea.
- Servicios
Debe especificar los servicios que adquirió (plan de voz, mensajes de texto, internet y otros), las condiciones comerciales de cada uno y la suma de todos los conceptos debe corresponder al valor total de su plan.
- Cesión y modificación
Consiste en la posibilidad de ceder su contrato a otra persona y que la compañía no puede modificar el plan sin su autorización.
- Pago y facturación
Este punto debe contener toda la información necesaria para que el usuario pueda hacer el pago oportuno.
- Portabilidad numérica
Su operador debe aclararle que el número es suyo y puede llevarlo a la compañía que desee.
Servicio prepago
El contrato debe contener las condiciones de prestación del servicio, como tarifas y saldos, traslado de saldos, desactivación por no uso, entre otros.
- Tarifas
En este ítem debe encontrar las tarifas de minutos a un mismo operador, a otros operadores, a telefonía fija nacional, larga distancia, elegidos, sms y uso de internet.
- Saldo
Fecha de vencimiento de su recarga y cuánto dinero queda de ella. Además debe aclarar el punto de transferencia de saldo al que usted tiene derecho.
- Desactivación por no uso
También le deben especificar que en este tipo de contrato luego de dos meses la compañía puede desactivar su línea y dársela a otra persona.
Otros aspectos que debe incluir su contrato prepago o pospago son:
-Obligaciones del usuario
-Servicios fuera del país (roaming)
-Limitaciones
-Terminación
-Calidad y compensación
-Contenidos y aplicaciones
-Medios de atención
*Medellín | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.