El mandatario aseguró que se establecieron procedimientos especiales para la solución de diferentes problemas.
Santos busca acelerar la reincorporación de las Farc

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunció este fin de semana que, en adelante, la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación (CSIVI) trabajará de la mano con la Agencia Colombiana para la Reintegración, el vicepresidente Óscar Naranjo, la canciller María Ángela Holguín y la ministra de Comercio, María Lorena Gutiérrez, con el fin de acelerar la reincorporación de los excombatientes de las Farc.
“Establecimos unos procedimientos especiales para acelerar la solución de diferentes problemas. Decidimos fusionar dos instancias que estaban funcionado por aparte, la llamada CSIVI y la instancia que está encargada de la reintegración de los miembros de las Farc, para darle más celeridad y vamos a agregarle a esas instancias, a tres personas por parte del Gobierno, que son el señor vicepresidente, la canciller y la ministra de Comercio, para que en los próximos tres meses podamos avanzar lo máximo posible en problemas que simplemente requieren una articulación entre las Farc y el Gobierno”, dijo Santos.
El jefe de Estado agregó que pese a los inconvenientes, la implementación del acuerdo de paz con las Farc va bien, aunque reconoció que el posconflicto “ha sido un gran esfuerzo y tenemos que continuarlo. Hay que ser conscientes que esta paz y esta implementación no es del presidente, no es del Gobierno, es de todos”.
Durante un encuentro en Cartagena en el que estuvieron presentes los diferentes actores involucrados con la implementación, Santos dijo que los 16 Programas con Enfoque Territorial están listos para ser aprobados.
“Posiblemente en agosto aprobemos 12 y en septiembre otros cuatro. O sea que, a finales de septiembre estarán todos aprobados para comenzar a aplicarlos el primero de enero del año entrante, como estaba previsto en los acuerdos. Esto es un avance importante. Ha sido dispendioso el trabajo, por la intensidad de la participación que acordamos con las Farc, debían tener los programas de desarrollo en las zonas priorizadas para las inversiones”.
En la CSIVI, el presidente presentó el informe de la implementación de los acuerdos, en el que resalta que hasta el momento se han expedido 99 normas, 6 actos legislativos, 7 leyes por el mecanismo ‘fast track’, 35 decretos ley y 2 directivas presidenciales. El 91% de las normas, según el documento, fueron aprobadas y revisadas por la Corte Constitucional
En materia de seguridad, el Gobierno asegura que la dejación de armas se cumplió en 9 meses y que se dejaron de utilizar 8.994 armas de fuego, de las cuales 7.756 fueron entregas a la ONU y 1.238 incautadas en diferentes caletas.
En cuanto a las garantías de seguridad para las comunidades y líderes sociales, en el informe se indica que se han puesto en marcha mecanismos para protegerlos y asegura que del total de los casos de muerte de líderes sociales, en el 52% ya se tiene identificado al responsable, con 137 capturas.
Así mismo, resalta que 3.665 líderes sociales y 243 excombatientes de las Farc cuentan con la atención de la Unidad Nacional de Protección.
Lea también Santos dice que implementar paz no es fácil pero que superarán los obstáculos
“Mediante una construcción conjunta entre el Gobierno y los mismos líderes sociales, el Gobierno firmó un decreto mediante el cual se crea la figura de protección colectiva a comunidades donde existe algún riesgo contra la vida e integridad de sus líderes sociales. Esto permitirá mayor eficiencia en los sistemas de alerta contra cualquier sospecha de atentado o hecho delictivo”, dicen.
En relación con la erradicación y sustitución de cultivos ilícitos, el informe señala que se han erradicado 75.271 hectáreas entre 2017 y 2018. En la sustitución, más de 123.177 familias han expresado el interés de arrancar las matas de coca, añade el texto.
“La paz es de todos, los invito a perseverar y por mi lado, voy a hacer todo lo posible hasta el último día de mi Gobierno para que se sigan implementando estos acuerdos de la mejor forma, porque el Estado colombiano tiene que cumplir, así como la Farc tienen que cumplir con los acuerdos. Es un compromiso frente al mundo entero que tanto nos ha ayudado”, añadió el presidente en su intervención, luego de presentar el balance.
En la reunión también estuvieron los expresidentes de Uruguay, José Mujica, y del Gobierno español, Felipe González, así como funcionarios del Gobierno Nacional, embajadores de países amigos y delegados de las Farc.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.