Formulario de búsqueda

-
Domingo, 29 Marzo 2015 - 7:20am

Bien alimentado, el cerebro funciona mejor

Una alimentación desequilibrada puede producir apatía, desgano, nerviosismo, cansancio, falta de atención, problemas de memoria, de concentración e incluso depresión.

Medellín (Colprensa).

Alimentarse bien no solo es cuestión de una buena figura ni un asunto estético. Comer bien es sinónimo de un óptimo funcionamiento de otros órganos que no vemos, entre ellos el cerebro. La nutrición adecuada mejora el estado de ánimo, permite pensar más rápido y tener mejor concentración.

Se sabe que la principal fuente de energía del cerebro es la glucosa, proveniente de los carbohidratos que se encuentran en cereales, legumbres, frutas y vegetales, así como productos lácteos. “Sin embargo, necesita de otros nutrientes esenciales como vitaminas, minerales, proteínas y por supuesto, buena hidratación”, indica la nutricionista Adriana Ruiz.

La experta señala también, que una alimentación desequilibrada puede producir apatía, desgano, nerviosismo, cansancio, falta de atención, problemas de memoria, de concentración e incluso depresión. Y en peor de los casos, enfermedades degenerativas como la demencia, el alzhéimer, el mal de párkinson y la esclerosis múltiple.

“A veces las personas piensan que somos un cuerpo con un cerebro y el concepto es al contrario, porque el cerebro comanda todo: el movimiento, la expresión, los sentimientos, las creencias, el aprendizaje, la inteligencia, los sentidos. Si el cerebro funcional mal el resto del cuerpo también”, advierte el internista Jorge Mario Villa.

¿Qué comer?

Incluir todos los grupos de alimentos es ideal, teniendo en cuenta que hay algunos que potencian la actividad cerebral:

1. Omega 3: ayuda a mejorar la memoria y la capacidad cognitiva de adultos y jóvenes. Está en los pescados como atún, salmón, sardina y trucha.

2. Complejo B: permite conservar la memoria. Se encuentra en los lácteos, leguminosas, carnes, pescado, ajonjolí, soya, habichuelas y plátano.

3. Vitamina C: reduce riesgo de accidente cerebrovascular, una patología común en la edad adulta. Esta vitamina está presente en las frutas cítricas, la guayaba, el tomate, las fresas y los vegetales verdes como la espinaca.

4. Magnesio: mejora la capacidad de aprendizaje y memoria. Está en frutos secos, cacao, derivados lácteos y verduras.

Aunque incluir todos los alimentos en un mismo día no es posible, Ruiz aconseja distribuirlos semanalmente, eso sí teniendo en cuenta el peso de la persona, el sexo y la edad. En el caso del pollo, la carne y el pescado, la nutricionista sugiere de dos a tres veces por semana una porción de 125 gramos. De leguminosas, tres cuartos de pocillo, una porción de verdura del tamaño de un cucharón y un huevo interdiario.

“Los lácteos diariamente se pueden incorporar a la alimentación. Lo importante es incluir todos los grupos de alimentos y tener en cuenta estos específicos que van a mejorar la función cerebral”, advierte Adriana Ruiz.

En definitiva, la composición de cada comida tiene un efecto directo sobre el comportamiento, el sueño, las tareas diarias y demás. Según un estudio realizado por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, el cerebro necesita el 20 por ciento de la energía que se ingiere de los alimentos. Por esto, es vital tener una buena nutrición pues los buenos o malos hábitos alimenticios se verán reflejados en el cuerpo y la mente.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.