‘Roa’, de Andi Baiz, inauguró el Ficci 2013
![Detrás de cámaras de ‘Roa’, protagonizada por Mauricio Puentes y Catalina Sandino.](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/09/14/imagen/roa2.jpg)
La tercera película del director caleño Andi Baiz, quien tomó todos los riesgos de filmar una película que se desarrolla en la Bogotá de 1948 y a la que llamó ‘Roa’, fue la encargada de abrir el Festival de Cine de Cartagena, que irá hasta el 27 de este mes.
Baiz decidió realizar la adaptación de la novela de Miguel Torres El crimen del siglo, con la cual el autor inició su trilogía literaria entorno a los hechos del llamado Bogotazo.
Protagonizada por Mauricio Puentes, actor de teatro que hace su debut en la pantalla grande y Catalina Sandino, la actriz colombiana nominada a los Premios Óscar, a quien se ve por primera vez bajo la dirección de un colombiano, narra una historia ficticia basada en hechos reales sobre Juan Roa Sierra, el presunto asesino de Jorge Eliécer Gaitán, papel realizado por Santiago Rodríguez.
De la mano de Baiz, se hace un viaje a la Colombia de 1948 para sentir la emoción que despertaba el llamado ‘Caudillo’ (Jorge Eliécer Gaitán) para develar, desde la ficción, el enigma de quién fue Juan Roa Sierra, y revivir las horas tristes del Bogotazo.
A disfrutar del Ficci
Este año el Festival se mantiene gratuito, por lo que sera mucho más público, y por eso, su aforo se ha ampliado en un 60 por ciento, con funciones desde las nueve de la mañana. Además, las películas aumentaron este año, llegando a la cifra de 140 filmes de 32 países.
Para no perderse es el tributo a Harvey Keitel, homenaje a uno de los actores más importantes de la segunda mitad del Siglo XX. Con una carrera de más de 40 años y más de 130 películas, Keitel ha interpretado algunos de los más recordados personajes de todos los tiempos junto a los directores más talentosos del cine: Martin Scorsese, Ridley Scott, Quentin Tarantino y Paul Schrader, por nombrar algunos. Adicionalmente, durante el Festival se presentarán diez de las películas más exitosas de su carrera.
En la infaltable sección Retrospectivas, el Festival exhibirá gran parte de la obra del director italiano Vittorio de Sica, el haitiano Raoul Peck y el americano Paul Schrader, quienes con sus películas dieron un vuelco a la cinematografía de sus países de origen.
En la programación no podía faltar la competencia: Colombia al 100%, en el que participan 14 filmes (9 de ellos son estrenos mundiales). Varios títulos quedaron por fuera pues la producción nacional cada vez es más grande.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.