Algunos ciudadanos denunciaron que han sido abordados por inmigrantes que se molestan si no les dan una moneda.
Mendigos acosadores, la queja en las calles de Cúcuta

“Estaba desayunando en una panadería y llegó un hombre a pedir dinero, pidió cualquier moneda. Le dije que no tenía, pero insistió otra vez; molesta, le repetí que no tenía. Sin embargo, al terminar de comer y salir del lugar, este sujeto me siguió y me volvió a pedir plata. Fue un momento muy incómodo”.
Este es el relato de Lizeth Carrillo sobre la situación que vivió en un comercio de la avenida Gran Colombia, la semana pasada, quien se quejó de la actitud que tienen algunos inmigrantes que solicitan dinero, arguyendo la necesidad de comprar medicinas o alimentos.
Lo más lamentable para ella, es que este jueves volvió a tener una situación similar en la misma panadería, pero con otra persona que practicaba la mendicidad. Así como a Carrillo, son varias los ciudadanos que han tenido que enfrentar persecuciones de pedigüeños.
Victoria Parra también tuvo un inconveniente parecido, en una panadería de la avenida Guaimaral, cerca al Hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM). “Estaba tomándome un jugo, cuando se me acercó un tipo a pedirme plata; le dije que no tenía, pero siguió pidiéndome. ‘¡Señor, no tengo!’, le respondió”.
Parra señaló que entonces este individuo la cuestionó sobre cómo iba a pagar esa bebida si no tenía dinero. “El hombre se molestó y salió de la panadería. Desde afuera me miraba y como era de noche llegué a pensar que al salir podría perseguirme. Es verdad que hay quienes piden por necesidad, pero ellos no saben que a veces uno anda con el dinero contado para el pasaje”.
Otra historia similar también la contó otra mujer. Hace algunos días, Carmen Suárez caminaba con su mamá y un amigo por la calle 11 del centro en dirección al Ventura, cuando fue abordada por un inmigrante. “Cualquier moneda que me pueda dar por favor”, le dijo Suárez.
“Le respondí que no tenía y seguimos caminado, él nos comenzó a perseguir y a insistir. Mi mamá sacó un billete de mil pesos y me los dio, pero este hombre se dio cuenta y de una vez me dijo molesto: ‘¡ve que sí tiene!...es que no lo ayudan a uno’. Mi amigo le sugirió que ya no siguiera con esa actitud grosera, mientras continuamos nuestro camino”.
Lo más incómodo, según la mujer, es que en un trayecto de tres cuadras tres mendigos se le acercaron. Para los denunciantes, es preocupante lo que sucede en las calles, pues son conscientes de que hay personas llegadas de Venezuela que de verdad necesitan, pero no se puede volver obligatorio darle una moneda a todo el que pida.
¿Qué hace la Alcaldía?
Consultado Oscar Gerardino, secretario de Gobierno de Cúcuta, sobre esta situación, informó que “se están haciendo recorridos con el Grupo Especial Migratorio (GEM) por los semáforos de la las avenidas principales, para controlar las personas que piden monedas y que son agresivos con los que van en los carros”.
No solo con mendigos se han presentado estos inconvenientes, pues con algunos limpiavidrios también. Gerardino destacó que el GEM está conformado por Migración Colombia, Policía, las Secretarías de Seguridad y Gobierno de Cúcuta y otras entidades.
Durante los operativos, todos los extranjeros que están de manera irregular en el territorio son puestos a disposición de Migración.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.