Los vecinos del barrio San José están preocupados por la situación, pues el animal se ha proliferado en el sector.
Caño de Cúcuta se convirtió en nido del caracol africano
![El canal de aguas negras y lluvias que está por detrás de las casas ha proliferado este animal, según los vecinos. Una camada de caracoles fue reunida por una de las residentes del lugar. La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/12/06/imagen/san-jose.jpg)
Desde hace más de un mes, algunos habitantes de la calle 21A del barrio San José, en Cúcuta, conviven con el caracol africano, el cual durante las noches de lluvia amanece en los patios de sus casas. Esta situación les preocupa, porque saben que se trata de una especie tóxica y transmisora de diversas enfermedades.
José Rafael Ruiz Pérez, vecino de la zona, manifestó que avisaron a los efectivos del módulo de la Policía de Alfonso López, para que a través de ellos se gestione algún tipo de atención. (Lea además Caracol africano une a organismos para combatir su invasión)
“Estamos alarmados, porque a nosotros se nos hace difícil manipular estos caracoles. El canal de aguas negras y lluvias que está por detrás de las casas ha proliferado este animal, por eso también pedimos que la Alcaldía escuche este llamado, a ver si arreglan ese caño”.
Sandra Jiménez, una de las afectadas, expresó que siguió las indicaciones que le dio la Policía Ambiental para deshacerse correctamente del Achatina fulica (nombre científico de la plaga invasora). Sin embargo, su llamado es para que desmalecen y embaúlen la cañería.
“Estoy metiendo cartas, denunciando la situación, en Aguas Kpital, la Secretaría de Salud de Cúcuta, Corponor y Bomberos. Por algún lado reventará la ayuda de las autoridades”, señaló la residente del sector, quien tiene un tobo lleno de caracoles.
Leydi Lázaro, otra de las habitantes, destacó que desde hace 15 días no la invade el animal, pero le inquieta que su presencia se mantenga, pues cada vez que llegan hasta el solar de su vivienda los devuelve al caño.
¿Qué hacer al hallar la especie?
-Evitar el contacto directo con el animal. Para ello, usar guantes de látex.
-Conseguir un recipiente que no se vaya a usar nuevamente.
-Vaciar en el contendor los caracoles y huevos encontrados.
-Echarles sal, con el fin de deshidratarlos y llevarlos a la muerte.
-Abrir un hueco de 40 centímetros o más de profundidad y esparcir cal a su alrededor.
-Verterlos en el hoyo, echarles más cal y taparlos con tierra.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.