En video registraron algunas de los elementos que, aseguran, buscan pinchar vehículos.
Aparecen tachuelas en vía de San Rafael
![Hace dos semanas se viene presentando la situación, según denuncian los conductores. Captura de video](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/08/06/imagen/tac.jpg)
Conductores que transitan por la avenida primera con calle 24 de San Rafael alertan a los usuarios de esta vía, pues, aseguran que desde hace dos semanas están apareciendo varias tachuelas en el sector.
Uno de ellos registró en un video el hecho y, según lo manifestado por quienes transitan por la zona, el objetivo es pinchar los vehículos para que deban dirigirse a un montallantas.
Sin embargo, la Policía precisa que no tiene información de que alguien esté botando las tachuelas con esta intención y que solo les han reportado, sin hacer una denuncia formal, que hay "taches" en la vía.
Lo que algunos miembros de la comunidad han manifestado es que sería un hombre el encargado de regar las tachuelas, aunque, no tienen pruebas de esto, por lo que piden a las autoridades que indaguen sobre la situación para evitar que los conductores se vean afectados.
Teniendo en cuenta el alto tránsito en esta zona piden acciones urgentes, para garantizar la seguridad.
La Policía Metropolitana de Cúcuta agregó que no tienen reportes de que se estén presentando situaciones similares en otros puntos de la ciudad.
Recomendaciones
Si usted es víctima de esta situación, el capitán Jorge Luis Ramos, jefe de la seccional de Tránsito y Transporte de las Policía Metropolitana de Cúcuta, recomienda:
-Para prevenir la afectación ir a la velocidad adecuada.
-En caso de que se pinche su llanta lo primero es controlar la dirección del vehículo.
-Utilizar las luces de parqueo, de inmediato, para que los vehículos que vienen detrás no se vean afectados.
-Denunciar y en caso de que el hecho se registre a altas horas de la noche llamar al 123 o al #767 para recibir asistencia de la Policía.
-Además, es importante tener a la mano el kit de emergencias.
Preocupación
Otra de las preocupaciones de la comunidad es que, como ocurre en Bogotá, esta se pueda extender a otras zonas y convertir en una problemática difícil de controlar, pues en la capital colombiana ya hay varios puntos donde operan los denominados "pinchallantas" que en ese caso se encargan de direccionar a los afectados a talleres donde les hacen cobros excesivos por los servicios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.