Vuelven quejas por construcción de Gramalote
![Al proyecto de reasentamiento le faltan 288 viviendas por construir, pero también están pendientes otras obras y los equipamientos prometidos por el Gobierno Nacional.
Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/01/27/imagen/gramalote.jpg)
Viviendas retrasadas, en un 30 a 50 por ciento de avance; la construcción del hospital y la vía hacia Lourdes, detenidas; el colegio Sagrado Corazón de Jesús sin funcionamiento por falta de dotación, y la anunciada inversión de 7 mil millones de pesos para reactivación económica, apenas en discurso, son algunos de los problemas que algunos gramaloteros expusieron en una carta abierta, conocida la semana anterior.
Ante las quejas, que se han vuelto recurrentes desde finales de 2018, el Fondo Adaptación reconoció que por retrasos en el cronograma de ejecución y entrega de las casas la semana anterior se hizo “la tercera audiencia de incumplimiento al constructor” de las casas (Unión Temporal Nuevo Gramalote, conformada por las empresas JR Ltda, San Fernando del Rodeo SAS, y Monape SAS).
El Fondo advirtió que ejercerá “todas las acciones administrativas y judiciales” para que el contratista “le cumpla a Gramalote y al país”, pues a la fecha hay 288 sin terminar, de las 988 contempladas.
Sin embargo, aclaró que los recursos de las viviendas faltantes están garantizados y que las casas serán entregadas en su totalidad.
Sobre el hospital, “ante las dificultades que ha presentado el contratista por las diferencias técnicas con el interventor, que le han ocasionado inconvenientes de liquidez, el Fondo realizó cuatro mesas de trabajo para encontrar soluciones que permitirán reiniciar la obra el 1 de febrero”.
Sobre la vía, se indicó que hubo concertación con el contratista para que las obras con desperfectos sean arregladas y ajustadas con sus propios recursos, sin costo adicional al proyecto.
La dotación del colegio está en proceso de programación de entrega y se espera que antes de finalizar el primer trimestre del año esté entregada, pese a que los niños entrarán a estudiar el 4 de febrero, según anunció el alcalde Tarcisio Celis.
Le puede interesar Campesinos de Gramalote reciben insumos para ganadería
Una de las expectativas de la comunidad es el que colegio tenga cerramiento, pero sobre ello, el Fondo explicó que la norma no obliga a hacerlos, y tampoco hizo parte de los diseños y alcances del proyecto, en especial porque los proyectos educativos del Fondo son concebidos con la filosofía de Escuela abierta y segura.
No obstante, si la secretaria de Educación departamental lo considera pertinente, la construcción de un cerramiento deberá estar a cargo de la esta dependencia.
En relación con la reactivación económica, también se afirmó que los recursos están, pero está en curso una “estrategia de reactivación económica”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.