Aseguraron que tienen 16 vehículos a disposición pero no han sido tenidos en cuenta.
Volqueteros de Gramalote temen falta de empleo

Por segunda vez en menos de dos semanas los volqueteros de Gramalote manifestaron su temor por la poca intención que dicen percibir en el consorcio Munguí, para ser incluidos en el contrato que se ejecuta para la reconstrucción del pueblo.
De acuerdo con los transportadores, que tienen disponibles 16 vehículos para el traslado de materiales, a la fecha no se ha tenido en cuenta la mano de obra de la región y además, aseguran que la misma se estaría trayendo de Medellín, de donde es oriunda la firma contratista.
Sumado a lo anterior, denunciaron que hay una enorme preocupación entre los habitantes y usuarios de la vía, por el destino que les espera a las carreteras dado que se han utilizado camiones doble troque.
Domingo Rey, vocero de los afectados, declaró que “la vía solo está habilitada para cierto tipo de vehículos, así como la volqueta sencilla que tenemos”.
Agregó que, en el caso del tramo que va de Puente Cuervo a Miraflores, dicho puente está vencido y según información de la Gobernación, dicho puente tiene una restricción de carga de 15 toneladas máximo.
Con estas preocupaciones, los volqueteros se reunieron ayer con representantes del consorcio, la alcaldesa, Sonia Rodríguez, y el personero, y llegaron a una conciliación.
“Logramos que nos dejen cargar el material desde El Zulia hasta donde se está construyendo el pueblo, y por cada viaje nos pagan $850 kilometro, que equivale a $225 mil pesos por viaje”, dijo Rey. “También, no van a pasar doble troque por el viejo casco urbano, porque en verdad que era mucha la afectación”.
Gobernación se pronuncia
Carlos Rodríguez, coordinador de la reconstrucción en el departamento, se mostró preocupado por esta situación debido a dos consideraciones.
La primera, que el ente departamental ya había solicitado al Fondo Adaptación que los presupuestos contemplaran un transporte adecuado a las condiciones de la red vial del departamento, incluyendo carreteras y puentes.
La segunda, que en los términos de referencia del contrato se estipula que la mano de obra y los materiales deben ser, prioritariamente, de la región.
Sin embargo, uno de los temas que quedó por fuera es el de la maquinaria, pues en este sentido, el consorcio tiene autonomía para manejarla, operarla y aportarla al proyecto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.