La decisión de ubicar las cámaras de detección quedará en manos de la población.
Villa del Rosario: multas, a cabildo abierto

Con un cabildo abierto la alcaldía de Villa del Rosario espera que sus habitantes se pongan de acuerdo para definir dónde se establecerán dos nuevas cámaras de fotomultas, que deben instalarse en cumplimiento del contrato que dejó la administración pasada.
Así lo confirmó el secretario de Tránsito municipal, Sandro Duarte, quien expresó que la decisión fue tomada por el alcalde Pepe Ruiz, con el fin de que las comunidades estén incluidas en este proceso, que es obligatorio.
“Si no se instalan las cámaras de detección, el municipio corre el riesgo de ser demandado, porque hay un contrato por cumplir”, explicó.
Según relató, cuando se hizo el contrato en 2014 se acordó la instalación de cuatro cámaras, de las cuales hay dos en la autopista Internacional, en inmediaciones de la Universidad de Pamplona, y el sector de Lomitas.
“En vista de que la concesión ya hizo la inversión con la que se había comprometido en el contrato, con la construcción de la nueva sede de Tránsito y la instalación de parte de los semáforos, viene esta contraparte”, dijo.
Actualmente, ya se tienen identificados cuatro puntos en los que, según las estadísticas, podrían quedar las fotomultas.
El primero, está en la avenida 4, cerca a los barrios Mónaco y Villas de Sevilla, donde este año van 10 accidentes de latas, por exceso de velocidad, y donde un funcionario de Migración Colombia fue víctima de un sujeto ebrio que iba a alta velocidad.
El segundo, es en Villa Silvania, donde los motociclistas hacen piruetas y transitan con velocidades hasta de 120 kilómetros por hora, y el límite es de 60 kilómetros.
El tercero, en el colegio Divino Niño, hacia Los Patios, en donde se detectaron velocidades de 80 kilómetros por hora, en un sector que no puede superar los 30 kilómetros por hora.
Finalmente, está la avenida séptima, cerca al colegio Pedro Fortul, donde también hay exceso de velocidad y trancones.
Balance de accidentes
El año anterior, Villa del Rosario terminó el año con siete muertes en accidentes de tránsito, y cero muertes en el lapso en que entraron en vigencia las fotomultas.
Sin embargo, el balance positivo comienza a desequilibrarse pues en lo corrido de 2017 van dos personas fallecidas en estos accidentes.
“Ha sido prácticamente una por mes, y estas cifras no pueden seguir incrementándose”, dijo el secretario. “Vamos a iniciar operativos en las noches, especialmente viernes y sábados, a partir de este mes, para controlar el consumo de licor y las imprudencias que se siguen cometiendo”.
El funcionario espera que los conductores sean conscientes del riesgo que corren sus vidas y las de los demás usuarios de la vía por su irresponsabilidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.