Crear una oficina de atención a desplazados y víctimas de la violencia, así como garantizar su vinculación a programas de vivienda, salud y educación, fueron algunas de las propuestas en las que coincidieron los dos únicos candidatos que participaron el domingo del primer foro organizado por representantes de víctimas con los aspirantes a las próximas elecciones.
Víctimas y candidatos a la Alcaldía de Villa del Rosario firmaron acuerdo de voluntades
lucy.araque@laopinion.com.co
Crear una oficina de atención a desplazados y víctimas de la violencia, así como garantizar su vinculación a programas de vivienda, salud y educación, fueron algunas de las propuestas en las que coincidieron los dos únicos candidatos que participaron el domingo del primer foro organizado por representantes de víctimas con los aspirantes a las próximas elecciones.
La jornada a la que habían sido invitados los cuatro candidatos a la Alcaldía de Villa del Rosario, sólo contó con la presencia de Carlos Julio Socha, del Partido de la U, y Alexander Merentes, del movimiento AICO. Laurentino Jaimes del Partido Conservador y Pepe Ruíz Paredes del liberalismo, nunca llegaron a la cita.
Aún así, el encuentro en el que se analizaron las propuestas y los planes que tienen los candidatos a favor de los cientos de víctimas que ha dejado la violencia en el municipio metropolitano, se cumplió como estaba previsto, dejando constancia al final de un acuerdo de voluntades al que se comprometieron Socha y Merentes, en caso de ser elegidos Alcalde de su municipio.
El documento de tres puntos busca que quien se convierta en el próximo mandatario de los rosarienses se comprometa a hacer esfuerzos por lograr el reconocimiento pleno de los derechos que tienen las víctimas, así como a impulsar una verdadera vinculación de estas en los escenarios de interlocución y diálogo con la administración municipal.
“Lo que pretendemos es encontrar soluciones basadas en el consenso colectivo y la participación efectiva de todos los sectores sociales e institucionales para con las víctimas”, manifestaron los representantes de la Red Territorial de Organizaciones de Víctimas de Norte de Santander, encargada del foro.
LAS PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS
Por su parte, los dos candidatos que le cumplieron la cita a las víctimas respondieron a las inquietudes e interrogantes que muchas de estas tienen frente al papel que cumplirá quien se convierta en el próximo alcalde de Villa del Rosario.
El aspirante de la U aseguró que su compromiso con este sector de la población es incluir en el Plan Integral Único (PIU) y su Plan de Desarrollo, un rubro especial para garantizarle a desplazados y víctimas de la violencia la debida atención en salud, educación y vivienda.
De la misma forma, explicó que otro de sus propósitos es lograr que estas personas puedan acceder a programas gubernamentales como Familias en Acción y los Jardines Sociales y que las empresas que lleguen a instalarse en el municipio fronterizo les ofrezcan oportunidades laborales a los desplazados.
Entre tanto, el aspirante por las Autoridades Indígenas de Colombia es partidario de ofrecer atención integral a las víctimas, acompañamiento y oportunidades sobre todo ahora que entrará en vigencia la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.
Así mismo espera poder cofinanciar con el Gobierno Nacional y Departamental proyectos productivos que beneficien a los cientos de familias que han padecido la violencia en Villa del Rosario.
El segundo foro con candidatos tendrá lugar el 27 de septiembre en Tibú, posteriormente la red se trasladará a Ocaña el 30 de septiembre; el 4 de octubre lo hará en Cúcuta, el 7 de octubre en El Zulia y el 14 de octubre retornará a Cúcuta para el gran foro con los candidatos a la Gobernación de Norte de Santander.
Puntos del acuerdo
1. Garantizar la efectiva par-ticipación de las víctimas en es-pacios municipales para el diseño, implementación, ejecución y evaluación de los programas y proyectos dirigidos a las víctimas de la violencia socio-política.
2. Elaborar y ejecutar los planes de acción para garantizar la aplicación y efectividad de las medidas de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas, contenidas en la Ley 1448 del 2011 y las contenidas en el PIU municipal.
3. Aplicar de manera efectiva el artículo 174 de la Ley 1448 del 2011 que ordena a las entidades territoriales diseñar e implementar programas de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas, los cuales deberán ceñirse a los lineamientos del Plan Nacional para la atención integral a las víctimas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.