Con 4.758 casos, Norte de Santander, es uno de los departamentos del país con el mayor número de víctimas por desaparición forzada.
Víctimas recordaron a familiares desaparecidos

“Te desaparecieron de esta tierra pero no te pudieran desaparecer de mi corazón”, es uno de las decenas de mensajes que dejaron ayer en el Centro Regional de Atención a Víctimas de Cúcuta los familiares de desaparecidos en Norte de Santander, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de las Desapariciones Forzadas.
Las familias revivieron su dolor y compartieron con otras víctimas sus penas, para clamar colectivamente al Estado por el derecho a saber qué pasó con sus seres queridos.
A la par de la actividad de conmemoración en la Unidad de Víctimas en Atalaya, la Fundación Víctimas de Estado Desaparición Forzada Derechos Humanos y la Asociación de Familiares Detenidos y Desaparecidos (Asfaddes), se realizaron actos conmemorativos en el parque Santander.
Aurora Guzmán, es una de las víctimas. Tiene dos hijos desaparecidos desde hace 2 y 3 años, por lo que pidió a las autoridades locales ayuda para saber si sus hijos aún viven. Guarda la esperanza de volver a verlos.
Por su parte, el padre de Jhon Jairo Useche, desaparecido hace 18 años en el corregimiento de La Gabarra (Tibú), pidió que le ayuden a encontrar los restos de su hijo para poder enterrar su dolor.
A este clamor se unieron centenares de víctimas en la región que pidieron esclarecer el paradero de sus desaparecidos y le exigieron al Gobierno Nacional, la exhumación de fosas comunes ubicadas en la zona fronteriza, donde podrían estar sus familiares.
Con 4.758 casos, Norte de Santander, es uno de los departamentos del país con el mayor número de víctimas por desaparición forzada. A la fecha y de acuerdo con el Red Nacional de Información (RNI) de la Unidad para las Víctimas, Cúcuta, registra 3.906 hechos, seguido de Ocaña con 163 casos y Tibú con 134, entre otras poblaciones.
Alicia María Rojas, directora territorial de la Unidad para las Víctimas Norte de Santander-Arauca, detalló que entre 2009 y 2018 un total de 1.236 personas han sido indemnizadas administrativamente por desaparición forzada con una inversión cercana a los $8.800 millones, en Norte de Santander.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.