El proyecto tiene una inversión de $350 millones y beneficia a 30 familias.
Víctimas del conflicto de Juan Frío le apuestan a la piscicultura

A mediados de 2018 esperan iniciar la comercialización de al menos dos toneladas mensuales de pescado las 30 familias víctimas de la violencia de Juan Frío, Villa del Rosario, que se integraron en un proyecto piscícola, con una inversión de 350 millones de pesos.
La incitativa, apoyada por la Unidad para las Víctimas, el Ministerio del Trabajo, el Servicio Nacional para el Aprendizaje (Sena) y la Alcaldía, se puso en marcha a principios de este año con tecnología de punta y cinco estaques, clasificados indistintamente para reservorio, cría y ceba de tilapia roja o mojarra roja.
Alberto Tarazona, uno de los beneficiarios, señaló que el terreno en donde está este emprendimiento lo entregó en comodato el Gobierno local, los tanques e insumos los dieron las entidades del Ejecutivo Nacional y la mano de obra la ponen quien hacen parte de la proyecto.
Lea además Ofrecen a víctimas créditos para su educación superior
“Nos turnamos día y noche para supervisar el crecimiento de los peces, cuidar que no le caiga hongo al tanque de cría, que tengan suficiente oxígeno, luz e incluso que las águilas y demás aves no se acerquen a comérselos”, afirmó.
El lugar tiene además una garita o cuarto improvisado donde ‘el turnero’ protege y vigila los estanques las 24 horas. Destacó que para mediados de 2018 esperan estar comercializando dos toneladas mensuales de pescado. “Para entonces, debemos tener coordinadas la cadena de conservación y comercialización, en las que podrán trabajar otras víctimas”.
La meta también es que genere turismo
Silvia Moros Cuéllar, del área de reparación colectiva de la Unidad para la Víctimas en Norte de Santander, sostuvo que esta oportunidad de negocio hace parte de las medidas de reparación acordadas entre el grupo de familias sobrevivientes del conflicto y la institución.
“Aquí unimos dos fortalezas para garantizar mejores resultados: una es la vocación piscícola del poblado y la otra es la tecnificación del proceso para mayor producción, porque el cultivo antes se realizaba de forma artesanal”, explicó.
Resaltó que el propósito también es que este lugar, a mediano plazo, se adecúe y se convierta en un sitio de visita y recreación, especialmente para quienes viven en Villa del Rosario, Cúcuta y Los Patios.
Moros recordó que en el pasado, antes de que los paramilitares tomaran el corregimiento Juan Frío como lugar de operaciones para sus terribles asesinatos, la zona era muy popular por sus restaurantes, en los que nació la famosa ‘cachama borracha’, delicia gastronómica de la región.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y el Ministerio de Agricultura, en Colombia, las especies más cultivadas comercialmente son la tilapia roja o mojarra roja, la tilapia nilótica o plateada y la mojarra negra.
La mojarra roja es un híbrido resultante del cruce de varias especies del género Oreochromis, originarias de África e Israel, con características especiales que lo ponen en ventaja frente a otras especies como la ganancia en peso de 600 gramos por año.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.