La llegada de inmigrantes estaría agravando las condiciones de vida de cultivadores y campesinos en general.
Venezolanos generan crisis en cocales del Catatumbo

Aunque para los campesinos del Catatumbo la situación de Venezuela es la que empuja a sus habitantes a ocupar puestos de trabajo que habitualmente eran de colombianos, como la recolección de la hoja de coca, la llegada de inmigrantes estaría agravando las condiciones de vida de estos cultivadores y los campesinos en general.
Así lo dio a conocer Pablo Téllez, integrante de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), quien señaló que “mucha gente viene de Venezuela y trabaja más barato, pero lo que al venezolano le sirve, al colombiano, no”.
Según Téllez, uno de los mayores perjuicios es el cambio de moneda, pues lo que gane un venezolano no representa el mismo valor para el colombiano, situación que “permite que se genere crisis, porque las estabilidades tienen que ser racionales y no en esas condiciones como se están dando en el Catatumbo”.
“Se ha generado conflicto por esta situación”, dijo. “Uno sabe que es gente que viene de una crisis a buscar una forma de vida, ellos no son culpables, sino que los culpables son los que han manejado todo desde arriba y eso se ve reflejado en las regiones”.
Para Télles, es urgente que se tome más en cuenta la situación actual de la frontera “porque su crisis es la misma del Catatumbo, y es la misma por el abandono al campesino”.
En este sentido explicó que si en Catatumbo no hubiera coca, tampoco habría estímulo para los venezolanos y que si se produjera comida “no se estuviera trayendo la comida de Venezuela”, como plátano, yuca, y otros productos.
Otra de las procupaciones manifestadas por el líder e integrantes de Marcha Patriótica es la condición de los dos heridos que dejó la manifestación de San Martín de Loba (Sardinata) tras el ingreso de erradicadores de coca, debido a su condición de salud y para quienes reclaman mayor atención institucional.
Ambos recibieron impactos directos: José del Carmen Chacón, con pérdida de sus dos testículos y aún en condición delicada, pues tiene coágulos en una de sus piernas; y Senén Serrano, que ya fue dado de alta pero sigue con dolores abdominales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.