Vuelven dudas por las palmas.
Veeduría exige que se prioricen especies nativas

La reactivación de una licitación abierta por Corponor para el suministro de mil plántulas de palma real y palma paraíso volvió a desatar la polémica.
La razón tiene que ver con que la veeduría Vergestión Norte de Santander no solo se trata de especies no nativas sino que en comparación con otros contratos similares, entre los años 2007 y 2012, los valores de cada plántula se excederían entre 14 y 105 veces, traídos a un valor actual.
Según Diego Rueda, vocero de la veeduría, lo anterior evidenciaría un presunto sobrecosto y detrimento patrimonial por cada plántula adquirida por un valor superior a los 90 mil pesos para un total de 99 millones de pesos, como indica el contrato.
“Se calcularon todos los contratos, teniendo en cuenta el IPC”, dijo Rueda, para quien en el caso podría haber fallas en el gasto eficiente de los recursos públicos.
Aunque en una ocasión anterior la veeduría interpuso una acción de tutela para evitar que se sembraran estas especies no nativas, pero esta vez se dejará que el proceso contractual termine.
Sin embargo, se remitió un mensaje al ministerio de Ambiente, para que la máxima autoridad ambiental del país explique la procedencia o improcedencia técnica y jurídica de la adquisición de especies vegetales no nativas por parte de las Corporaciones Autónomas Regionales.
Según Rueda, parecería que Corponor no cumple su misión de protección del medio ambiente, dado que las especies seleccionadas en este contrato no aparecen en el estudio Cúcuta verde y exuberante de la Ufps, y tampoco toma en consideración el decreto 0121 de 2006 de la Alcaldía de Cúcuta, que establece las especies que requiere la ciudad.
“Si ellos deciden darle nulidad (al proceso) con la solicitud que hacemos sería acertado, si no, la acción que queda es comunicarlo a la Contraloría, una vez se ejecuten los recursos”, agregó el veedor.
Así mismo, señaló que aún no se encuentra justificación válida para que las palmas tengan 2.5 metros o más de altura, cuando los demás plántulas que solicita la entidad tienen entre 20 y 30 centímetros de altura, y se cree que “entre más alto más valor tiene”.
Por su parte, Corponor argumenta en los estudios previos que el motivo de esta contratación radica en que “las áreas verdes de los sectores urbanos y centros poblados del departamento, se encuentran deterioradas por el crecimiento progresivo de malezas, el limitado riego para su mantenimiento, se tienen árboles de copa muy grande que están ocasionando la pérdida de visibilidad de los vehículos y de los transeúntes”, y afirma que se incrementó la pérdida de áreas verdes por las altas temperaturas de la región, y la escasa apropiación en el mantenimiento de estos espacios, motivo que dista del contrato inicial, terminado por la tutela de Vergestión, en el que se argumentó que la necesidad de contratación se debía a las actividades de recuperación, conservación y establecimiento del componente verde en espacios públicos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.