Los habitantes buscaron $33 millones para construir un andén y levantar un enmallado de 200 metros.
Vecinos de Montebello demuestran que el dinero sí rinde

En una obra que cualquier alcaldía de Colombia puede llegar a pagar hasta 300 millones de pesos, sin levantar la más mínima sospecha, en el barrio Montebello, del municipio Los Patios, los vecinos la hicieron con solo 33 millones.
Nada fue fácil, pero tampoco imposible, dijo Luis López, presidente de la junta de acción comunal del sector, quien manifestó que por esa obra debieron esperar 35 años para hacerla realidad.
Se trata de un enmallado de 200 metros a orilla de la avenida 12, que bordea un talud que presentaba problemas de erosión y amenazaba con hundir la banca de la citada vía, así como con provocar una tragedia, ante el temor de que se presentara un deslizamiento.
Ya habían tocado las puertas de la alcaldía de Los Patios en varias oportunidades, pero la respuesta de los alcaldes de turno era unánime: que no había presupuesto.
Ante la falta de voluntad de los mandatarios y de los políticos del municipio, otras personas y empresas sí creyeron en la necesidad de los vecinos, y sin pensarlo mucho les dieron el sí.
Una de ellas fue la cementera Cemex, cuyos directivos pidieron a los comunales presentar un proyecto de la obra.
“Lo presentamos y esperamos un par de semanas al cabo de las cuales nos aprobaron la iniciativa, claro, con un compromiso, que tuviéramos listos los obreros, porque sin ello no entregaban los materiales que se necesitaban para la obra”, relató el comunal.
Lo que vino de ahí en adelante para los vecinos de Montebello 1 fue trabajo.
Otros que dieron el aval para ayudar fueron los directivos de la Asociación de propietarios y usuarios de Montebello 1 (Apyum), con cuyo aporte y lo que se recogió en un bingo pudieron reunir los primeros aportes para pagar obreros.
Pero se necesitaba más, dijo López, quien consideró que era necesario seguir haciendo actividades como bazares, mutes y rifas para reunir más fondos. El aporte de Cemex ascendió en materiales a los 20 millones de pesos.
“Pero tocando puertas se consiguió que el Tejar Los Vados nos aportara las tabletas para el piso del andén, y que la ladrillera Sigma Ltda nos donara los ladrillos”, agregó López.
Lo que siguió de ahí en adelante fue más trabajo, sin descanso, hasta ver materializado el sueño de la malla, el andén y el refuerzo del talud de la avenida 12, dijo el dirigente comunal. En total se invirtieron 242 pacas de cemento.
López dijo que la obra trajo consigo múltiples beneficios a la comunidad, que también se vinculó con aportes voluntarios, en un monto total de 1.479.630 pesos, además de la seguridad a los vecinos en su tránsito por ese costado de la vía, la sostenibilidad del talud, la protección de la vía, entre otros aspectos de alto valor.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.