El brigadier general Juan Carlos Buitrago Arias, habló de una nueva estrategia para atacar el contrabando.
Vamos por los ‘peces gordos’, afirma el director de la Polfa

La estrategia que está implementando la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) para quebrarle el espinazo al contrabando, busca atacar las cabezas de ese flagelo que le costó al país en 2018 más de 5.000 millones de dólares.
Así lo aseguró el brigadier general Juan Carlos Buitrago Arias, director de la Polfa, explicando que son las mafias, las estructuras criminales y las grandes organizaciones enquistadas en los puertos y los aeropuertos, las encargadas de mover el 90% del contrabando en el país.
Explicó que en el análisis de la institución sobre ese problema, se llegó a la conclusión de que la lucha contra el contrabando se venía librando en el lugar equivocado.
“El 90% de las aprehensiones y las incautaciones de mercancía ilegal las hace la Polfa en zonas secundarias, es decir, en lugares abiertos al público, lugares comerciales y en las vías del país, cuando el 90% del problema reside en los puertos y aeropuertos, donde están enquistadas la corrupción y las mafias del contrabando”.
Grandes golpes
El general Buitrago precisó que el estudio de distorsión de exportaciones e importaciones del país en 2018, concluyó que el contrabando le cuesta al país 5.000 millones de dólares, equivalentes a 1,5 billones de pesos, de los cuales cerca de 3.000 millones de dólares corresponden al contrabando que proviene de la región asiática e ingresan por puertos y aeropuertos.
“De los 3.000 millones, unos1.500 millones de dólares corresponden al sector más afectado por ese fenómeno y donde se han dado los golpes más grandes, entre ellos el recién capturado ‘zar del contrabando de los textiles’ Salim Ricardo YamhureDaccaret”, en una operación que lideraron la Policía Fiscal y Aduanera, la Fiscalía y la Dian.
“Nos salimos un poco de esos eslabones más débiles, de los pequeños comerciantes, de los informales y del consumidor, para atacar a las grandes estructuras, y este año se han desarticulado 10 de ellas y han sido capturadas 55 personas. El año pasado se desarticularon 47 estructuras y se pusieron tras las rejas a 288 personas”, según el balance entregado por el director de la Polfa.
Dijo que esa estrategia requiere de más inteligencia y más investigación criminal, en un trabajo articulado con la Fiscalía, lo que ha permitido abrir más procesos de extinción de dominio y operaciones contra lavados de activos.
“A partir de la Ley Anticontrabando (Ley 762 del 6 de julio de 2015), se le dio más herramientas a la Policía Fiscal y Aduanera para trabajar, una de ellas la figura de concierto para delinquir con fines de contrabando, lo que permitió aumentar las penas y aplicar de una manera más expedita los proceso de extinción de dominio. Esa figura ha sido aplicada a más de 1.000 bienes vinculados con el contrabando, entre ellos 22 en Tibú y Villa del Rosario”.
Trabajo con la empresa privada
En las regiones, además de la operatividad diaria de la Polfa contra el delito del contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal, el general aseguró que están trabajando con la empresa privada, en una relación de confidencialidad, “un intercambio de información que permita operativizar ese gran cúmulo de datos que ellos tienen”.
En Cúcuta, Ocaña y otras localidades de Norte de Santander se han organizado 35 mesas operativas con participación de empresarios y agricultores, para identificar,entre otras cosas, la competencia desleal, informalidad, ilegalidad, contrabando, evasión fiscal, rutas del contrabando, transportistas, distribuidores, almacenistas, bodegas, información que ha sido muy útil para avanzar en operaciones más estructuradas.
En su criterio, lo anterior requiere de un proceso de articulación institucional para actuar contra el contrabando, pero agregó “que falta más compromiso, falta mayor efectividad de las autoridades locales y departamentales. Nosotros estamos articulados con organismos del nivel central aquí en el territorio, pero a los comités de inspección, vigilancia y control les falta muchísimo hacer su tarea y no la están cumpliendo”, puntualizó el general Buitrago.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.