Los dos grupos étnicos se niegan a reabrir la estación del gasoducto que está en este corregimiento, en Toledo.
Urgen comisión para Gibraltar para dialogar con pueblos u’wa y barí
![El bloqueo tampoco ha permitido reparar un ducto de gas afectado por un deslizamiento, el cual desató un pequeño incendio, ya controlado. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/06/15/imagen/gibraltar.jpg)
Los pueblos u’wa y barí se rehúsan a reabrir la estación del gasoducto en Gibraltar, Toledo, si no son escuchados por tomadores de decisiones del Gobierno Nacional.
En vista de ello, el gobernador William Villamizar envió una solicitud al Ministerio del Interior para que se designe una comisión de alto nivel, que dialogue con la comunidad.
Debe estar conformada por directivos de Ecopetrol, las corporaciones autónomas de Norte de Santander, Boyacá y Arauca, los gobernadores de estos departamentos, y Santander, además de los ministros de Agricultura, Ambiente y Transporte, entre otros.
La petición de Villamizar se originó porque delegados de las secretarías de Gobierno y Desarrollo Social visitaron la zona, pero la exigencia del pueblo u’wa es hablar con el Gobierno Nacional sobre el incumplimiento de acuerdos pactados desde 2014, en los que no tiene injerencia la Gobernación.
Los u’wa piden que se reconozcan sus títulos coloniales de propiedad de la tierra, se sanee el resguardo, se constituyan y amplíen los predios Quito y Pedraza, se dé un resarcimiento histórico de dos billones de pesos, y cese la coadministración del parque nacional natural El Cocuy.
Además, señalan que pese a vivir en casi total aislamiento comparten problemas con los colonos, “como el pésimo estado de la trocha de la soberanía y la afectación a nuestra madre tierra con la política extractivista del estado Colombiano”.
El cierre completa hoy 17 días, e impide la salida de 20 trabajadores que ya culminaron sus turnos laborales y llevan más de 25 días en la planta.
El grupo de operarios, según informaron fuentes de Ecopetrol, está en buenas condiciones, pero tiene inconvenientes con las raciones de alimento.
La entrega de víveres más reciente se hizo el 7 de junio, y alcanzará hasta el 20 de este mes.
Aunque la situación no ha derivado en disturbios, las autoridades departamentales temen que se extienda por más tiempo.
El grupo de 250 indígenas asevera que en uso de su derecho de recuperación territorial de las fincas Santa Rita, Vella Vista y Vega Rica hace control de ingreso y salida al área de explotación del pozo Gibraltar I.
Sumado a ello, un derrumbe rompió el tubo que conduce el gas de la empresa Promioriente, el cual tampoco ha sido reparado, por la oposición de los indígenas.
Actualmente, los corregimientos Samoré y Gibraltar no tienen gas, mientras que Bucaramanga y otros municipios se surten de Gas Guajira.
El gobernador afirmó que, de continuar el paro, hay riesgo de que se interrumpa la prestación del servicio de gas domiciliario en Santander, Arauca y Norte de Santander.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.