En Norte de Santander hay 12 municipios con categoría prioritaria para la jornada del próximo domingo.
Unos 3.000 uniformados vigilarán elecciones en el Catatumbo
Desde Ocaña Y Tibú se analiza este jueves la situación de seguridad en el Catatumbo, para las elecciones presidenciales de este domingo.
El vicepresidente de la República, Óscar Naranjo, señaló que en la región se encuentra desplegada una fuerza de 3000 hombres con el fin de lograr que las elecciones se puedan desarrollar de manera tranquila.
El anuncio lo hizo desde Ocaña, en una sesión del Puesto Unificado de Mando en la que se analizó cómo avanzan las medidas tomadas hace un mes para responder a la situación humanitaria generada por los enfrentamientos entre el Epl y el Eln.
Lea también Gobierno nacional hace seguimiento a seguridad en el Catatumbo
Así mismo, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, se encuentra en Tibú verificando la situación, para poder garantizar unas elecciones tranquilas a la población.
Según el vicepresidente, la Comisión de Garantías Electorales “informó que el material electoral llegó sin ningún contratiempo e incidente a los distintos puestos de votación”.
Sobre la crisis en el Catatumbo
Naranjo además aseguró que desde hace un mes el Gobierno se puso al frente de la crisis surgida en el Catatumbo, en la cual se han tenido importantes avances.
“Por ejemplo, de los 39 albergues humanitarios que se establecieron en ese momento, hoy solo quedan nueve en los que se está trabajando para garantizar el retorno de las personas”, agregó.
También el Gobierno precisa que llevaron a cabo medidas para garantizar la comercialización de productos agrícolas como la cebolla ocañera, hicieron acompañamiento social a niños a través del Instituto Colombiana de Bienestar Familiar (Icbf), adelantaron trabajos para la identificación de víctimas a través y se empezó a implementar una hoja de ruta para que empiece a funcionar el Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (Pnis), entre otros.
Con la atención humanitaria, afirman, se logró atender al 97% de las familias afectadas.
Villegas, por su parte, dijo que hay otras acciones para la protección de las vías, de la infraestructura eléctrica y petrolera, así como para la erradicación forzosa de cultivos de coca y para ocupar las zonas que dejaron las Facr al desmovilizarse.
Aclaró que el Plan Democracia, del que forma parte el despliegue especial para proteger las elecciones "es adicional" a todos los anteriores.
"Ese Plan Democracia en Norte de Santander significa 5.600 efectivos de la Policía y Fuerzas Militares (...) que estarán en 410 puestos y 3.130 mesas", comentó.
El ministro también explicó que en todo el país "hay 16 municipios prioritarios en materia de riesgo electoral" de los cuales 12 están en Norte de Santander, además de otros tres con "riesgo alto".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.