También se busca la integración de la multiculturalidad.
Universidad del Catatumbo, por el diálogo local
![A la mesa de diálogo acudieron delegados del Cisca, el pueblo barí, la zona de reincorporación de las Farc, la asociación de mujeres de San Calixto, Asomunicipio, MCP, Asojuntas y Ascamcat La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/06/13/imagen/metro.jpg)
Fomentar una formación académica e investigativa con profesionales que permanezcan en el Catatumbo, apoyen su desarrollo y defiendan el territorio son las metas de las comunidades de la zona que este miércoles se reunieron en la UFPS, para definir algunos elementos esenciales que deben incluirse en el Complejo de educación superior rural del Catatumbo.
Gerson Villamizar, vocero de Asojuntas de Pacelli (Tibú) expresó que la educación en el Catatumbo debe partir del diálogo y la integración de la multiculturalidad propia del territorio y el intercambio de saberes, para incorporar esos elementos en la universidad.
En este sentido, señaló que se debe priorizar la calidad de educación, pero también resolver temas estructurales de la comunidad, tales como el acceso vial para poder educarse.
Por su parte, Ediver Suárez, integrante del Cisca resaltó que las universidades de Norte de Santander proyecten un modelo de unuiversidad que integre a la comunidad.
“Eso nos motiva para aportar en la construcción de ese modelo de educación que hemos pensado, basado en las necesidades de las comunidades, el contexto, la tecnología, la calidad”, dijo.
Enfatizó en que la formación debe estar enmarcada en la permanencia en el territorio, con enfoque que permita garantizar la soberanía alimentaria, “desde la producción y la productividad, y entender que la naturaleza tiene derechos sobre nosotros, y no nosotros sobre ella” para avanzar hacia la agroecología, la agricultura orgánica, la agronomía, la medicina veterinaria”, entre otros.
Irene Dora, del resguardo Catalaura-La Gabarra (Tibú) se mostró satisfecha con el diálogo que se inicia para tener en cuenta las necesidades locales, y espera que los jóvenes barí que ya se graduaron del colegio tengan oportunidad de ir a la universidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.