Miguel Ángel Meneses Angarita no ha podido tener igualdad en su proceso.
Una víctima en Norte de Santander que lleva siete años luchando por la reparación

El día que Miguel Ángel Meneses Angarita, un campesino oriundo de El Tarra recibió la resolución que lo acreditaba a él y a su familia como beneficiarios de una indemnización por el asesinato de su hermano Neftalí Meneses, muerto a manos criminales en el año 1988, pensó que por fin se haría justicia con su familia.
La Resolución 862 del 14 de septiembre de 2012, expedida por la Unidad para la Atención y Reparación de Víctimas, lo hacía merecedor de un reconocimiento, no solo simbólico, sino monetario, dinero que debían reclamar en un tiempo perentorio, en el Banco Agrario de Ocaña.
Llegado ese día de 2012, Miguel Ángel fue junto a sus hermanos a retirar el dinero; no obstante, nunca llegó a imaginar que no serían los grupos armados, sino el mismo Estado, el que lo revictimizaría por un error de la misma entidad, la cual no se percató de que la identificación de Miguel Ángel aparecía borrosa en el documento resolutorio, razón por la cual el banco le negó la entrega únicamente de su dinero.
“A todos mis hermanos les giraron el dinero, pero por la ilegibilidad del documento, un error que cometió la Unidad para las Víctimas, a mí se me negó. En esa entidad no me quieren sacar una copia de la resolución, ni con el fallo de un juez que les ordenó hace 7 años, volver a expedir la resolución”, afirmó Meneses, quien no sabe leer ni escribir, y agrega que, por esta condición, muchas veces lo ignoran o desatienden lo que dice.
Un nuevo error
Miguel Ángel tuvo que tutelar su derecho a la igualdad ante el Juzgado Promiscuo Municipal de El Tarra, hecho por el cual se ordenó a la Unidad para las Víctimas expedir nuevamente copia del fallo, para que este retirara su indemnización, pero la entidad no cumplió con lo ordenado.
Además del documento ilegible, la Unidad para las Víctimas cometió un segundo error, expidiendo una nueva resolución (N°223 de 2013), lo cual obliga a que Miguel Ángel otra vez tuviera que surtir todo el proceso para recibir indemnización, entregar nuevos testimonios, otros documentos, y someterse al método de priorización.
De manera que, este campesino, que tuvo prácticamente el dinero en sus manos, debe volver a hacer fila junto a otras 130.000 víctimas del conflicto en Norte de Santander.
Cada año que pasa, Miguel Ángel asegura que va perdiendo poco a poco la esperanza de ser reparado, ya no cree en la justicia del país, “están burlándose de mi condición de víctima, tengo estrés y esto afecta mi estado mental”. Meneses afirmó que ha sufrido depresión, al tener en cuenta que cada documento que le exigen una y otra vez requiere de trámites y dinero, del cual no dispone, pues salió desplazado de su finca con sus hijos menores y ahora reside en la invasión Sabana Verde, en una casa de madera.
La entidad responde
La Opinión se contactó con funcionarios de la Unidad de Víctimas, quienes han dado respuesta a los requerimientos legales presentados por la víctima, y además aseguraron que en respuesta al derecho de petición se solicitaron documentos, los cuales no han sido entregados; de manera que, esta entidad permanece al tanto de recepcionar la documentación faltante para avanzar en la ruta de reparación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.