La administración municipal invirtió 3.100 millones de pesos en la remodelación de la infraestructura.
Transformaron la Alcaldía de Villa del Rosario

Con 3.100 millones de pesos provenientes de regalías y recursos propios, la Alcaldía de Villa del Rosario pasó de ser ‘asquerosísima’ -como la describió el alcalde Carlos Socha-, a convertirse en una moderna infraestructura.
Pese a la polémica que generó esta destinación de recursos en algunos sectores de la comunidad, para los funcionarios de la administración municipal este es un verdadero palacio.
Nelson Palomino, empleado desde 1979, aseguró que de ahora en adelante se dará un mejor servicio debido a que el edificio cuenta con conectividad, áreas cómodas de trabajo, suficiente iluminación, entre otras ventajas.
“Las cosas se desarrollan en la medida que se mejora la casa”, dijo. “Hoy los empleados tenemos un mejor hogar y nos merecíamos este espacio”.
La edificación incluye zonas verdes, ascensor, divisiones de vidrio que mantienen una constante comunicación visual, cafetería, un amplio auditorio, salas de espera y zonas de recepción en cada piso.
El alcalde Socha declaró que esta era una obra planeada desde su primer mandato, cuando “la Alcaldía era una vergüenza: con cables tirados, ventiladores que casi se partían cuando giraban. Desde entonces prometí que la reconstruiría”.
El mandatario relató que en ese entonces nadie le creyó que podría hacer realidad el proyecto, pero la ventaja que le dio recibir más de cinco mil millones de pesos por concepto de regalías, de libre destinación, facilitó la propuesta.
Víctor Julio Galvis, concejal del municipio, destacó la apertura de estas oficinas y afirmó que en Villa del Rosario van de la mano tanto la preservación de la historia, como la modernización de lo que existe.
“Ir a la par de la modernidad, no significa perder la esencia de ser el municipio histórico de Colombia”, declaró. “Se decía que no era una obra prioritaria, pero lo era para el beneficio de los rosarienses y para tener la alcaldía que merece lo que será una ciudad, y no un pueblo”.
Galvis agregó que con este tipo de inversiones se logra “salir del anonimato como pueblo pequeño, porque somos capaces de crecer y salir adelante luego de las atrocidades que se han vivido”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.