Aprendices del Sena, del programa técnico en edificación de construcciones, son los encargados de esta labor.
Transforman antigua cárcel en Casa de la Cultura de Salazar
![El alcalde Ronal Felipe Jaimes Pabón aplaudió esta iniciativa de los estudiantes y del Sena. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/09/20/imagen/aprendices.jpg)
Con el fin de poner en marcha la Casa de la Cultura de Salazar de las Palmas, 24 aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) elaboraron un proyecto para la recuperación de una antigua casona, en donde alguna vez funcionó una cárcel. Una labor ejecutada en convenio con la Alcaldía, que aportó los recursos a invertir.
Los jóvenes del programa técnico en edificación de construcciones, entre quienes hay seis mujeres, cumplen además con este trabajo su etapa productiva y ponen en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación.
El alcalde Ronal Felipe Jaimes Pabón aplaudió esta iniciativa de los estudiantes y de la institución, pues ese “trabajo mancomunado ha sido excelente y con las mejores calidades para el beneficio de los salazareños”. “Me complace hablar del trabajo de ellos, por el cambio que le han dado a esta instalación, que fue el sitio que escogimos para recuperar”, afirmó.
Jaimes también manifestó que con este proyecto han logrado rescatar la historia y cultura para Salazar de las Palmas, aunado a la rehabilitación de la infraestructura que no se utilizaba.
Un trabajo por la comunidad: Sena
“Ha sido una experiencia muy bonita poder desarrollar de forma exitosa nuestra etapa productiva, porque estamos haciendo un trabajo que le aporta algo bueno a la comunidad, mientras aplicamos nuestros conocimientos”, dijo la aprendiza Mónica Milena Carrillo.
Diego Alexander Rincón Dugarte, instructor del Sena, subrayó que esta etapa de formación contó con la participación de seis alumnas. “Es de destacar que en el sector de la construcción se piensa que el trabajo duro es para los hombres, en este caso, en Salazar, las mujeres han demostrado que representan una parte importante para este trabajo”.
Rincón también precisó que los aprendices en la etapa lectiva ven tres competencias técnicas: fundir elementos en concreto, levantar muros de mampostería e instalar redes; conocimientos que implementaron para la recuperación de la casona, que será un espacio para que las distintas expresiones artística como danza, teatro, pintura, entre otras.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.