Solo el 18% de los funcionarios sabe en específico sobre las leyes para la resolución de casos.
Tolerancia institucional: grave riesgo para mujeres víctimas de violencia

Una cuarta parte de los administradores de justicia de Norte de Santander no aisla sus prejuicios y mitos de su vida laboral, lo cual liga los valores patriarcales con su ejercicio profesional, en los casos de violencia basada en género.
El resultado fue revelado por el Ministerio del Interior en Cúcuta, durante la presentación del diagnóstico sobre factores de violencia de género, esta semana.
Allí, se demostró además que solo el 18 por ciento de los funcionarios tiene conocimiento específico sobre la jurisprudencia de la resolución de casos que versen sobre igualdad de género y no discriminación.
Así mismo, se indicó que solo la mitad de los funcionarios tiene conocimiento de la normativa nacional de violencia contra las mujeres, y apenas el 16 por ciento conoce la normativa internacional.
Según el ministerio, los resultados ponen en evidencia la marginalización de este tema, cuyos hallazgos no solo se presentaron en la región, sino también en Boyacá, Córdoba, Bolívar, Sucre, Cesar, Antioquia, Caldas, Chocó, Cauca, Meta, Tolima y Risaralda.
La Consejería presidencial de equidad para la mujer, en su estudio sobre tolerancia social e institucional a la violencia de género (2015), muestra que existe la creencia estatal según la cual las mujeres disfrutan la violencia.
Esto afecta las investigaciones y sanciones, porque se responsabiliza a las víctimas, se cohonesta una respuesta ineficaz y revictimizante, y se centra la garantía de no repetición en las mujeres.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.