En el municipio no hay un volumen legal de combustible necesario para surtir a la comunidad.
Tibú se mueve con gasolina de contrabando

Sin combustible de contrabando, Tibú no puede mover sus vehículos, y sin que se concrete la esperada reunión entre los ministros de Minas de Colombia y Venezuela, las soluciones tampoco están a la vista.
Según el alcalde del municipio, Jesús Alberto Escalante, las condiciones actuales son preocupantes porque el contrabando de combustible no ha cesado, y contrario a las consideraciones “de que es el gran contrabando para procesar coca”, es la única opción para que los campesinos se movilicen.
“El municipio no tiene el volumen de combustible legal que necesita”, aseveró. “Ese monto debería ser de 130 mil galones. Sin eso, Tibú no se mueve, y hoy en día solo hay 70 mil galones”.
Pero pese a las cifras Tibú no se ha detenido y la pregunta que se hace el mandataros es: ¿Por dónde ingresan 60 mil galones faltantes?
La respuesta es obvia: del contrabando.
De acuerdo con Escalante, la comunidad sabe que el contrabando solo acarrea conflictos, pero se está convirtiendo en un grave problema social que amenaza con salirse de control.
Según se conoció, en días pasados el Ejército intentó detener a un hombre que llevaba acpm en su vehículo, en inmediaciones de la vereda J 10.
El sujeto se lanzó del carro, y mientras los uniformados trataban de hacer la captura, la comunidad del sector se enfrentó a ellos, argumentando que el conductor no era un delincuente.
“El Ejército hace su trabajo, y es su obligación, pero eso, tengo que decirlo abiertamente, complica la movilidad del municipio”, dijo el alcalde.
Por ello, solicitó que al ministerio de Minas “hacerse responsable de Tibú, como lo hace con el resto del departamento”.
“Si el Estado tiene una política seria para combatir el contrabando de gasolina, es porque también tiene cómo suministrarla en igualdad de condiciones para los usuarios”, agregó.
Además, criticó que esta situación que ha sido expuesta en las mesas de trabajo y reuniones previas a la reapertura peatonar de la frontera, no haya tenido eco.
“Cuando persiste un problema y una queja, es por algo”, dijo.
Hace dos meses, Escalante había dicho que si se apretaba el control al contrabando de combustible, el desabastecimiento sería hasta del 300 por ciento”.
En aquel momento, y a escasas semanas de la reapertura, solicitó que se revisara el cupo de Tibú, pero tampoco obtuvo respuesta.
“Necesitamos que el cupo sea más flexible para que no estemos invitando a los campesinos y comerciantes a buscar ese combustible que hace falta, en Venezuela, porque esto promueve la ilegalidad”, señaló. “Entiendo las funciones de la Policía y el Ejército, pero este, en últimas, es un problema del Estado.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.