Formulario de búsqueda

-
Sábado, 23 Julio 2016 - 2:56am

Tibú, San Calixto y El Carmen serán beneficiarios de la paz

Según Mininterior se espera que en cada zona se ejecuten cerca de 10 proyectos en los próximos 6 meses.

Archivo
En los tres municipios se ejecutarán proyectos de inversión en la etapa del posacuerdo, para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y lograr una paz estable y sostenible.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Esta semana se presentó el plan integral de intervención estatal Paz en Acción, que beneficiará en su primera etapa a tres municipios del departamento: Tibú, El Carmen y San Calixto, con inversiones en infraestructura, seguridad, participación y derechos humanos.

Según datos del Ministerio del Interior, entidad que liderará el proceso, se espera que en cada zona se ejecuten cerca de 10 proyectos en los próximos seis meses.

“Lo que pretendemos es que en esos municipios, cuando termine la desmovilización y el desarme, sea el Estado el que los ocupe y no los grupos violentos”, dijo el ministro Juan Fernando Cristo. “Esperamos avanzar en más municipios, para que se sienta el impacto en materia de seguridad y convivencia”.

Además, se prevé fortalecer la presencia institucional con la construcción de centros de convivencia, el mejoramiento de las alcaldías, la capacitación a las organizaciones  sociales y miembros de las juntas de acción comunal como gestores de paz, entre otras actividades.

“Así se podrá consolidar  la paz territorial”, comentó Cristo. “En los próximos seis meses se hará una transformación positiva en seguridad y convivencia a través de este programa”. 

En total, el país tendrá 39 municipios beneficiados en esta primera etapa, tales como: Valle, Antioquia, Meta, Bolívar, Huila, Nariño, Santander, Cauca, Caquetá, Sucre, Cesar, y Chocó.

Las peticiones

Pese a que la intención del ministerio es avalada por los mandatarios locales, aún quedan varias peticiones.

Según el alcalde de Tibú, Jesús Alberto Escalante, entre las urgencias de los pueblos de Catatumbo está la caracterización de las víctimas.

“Este es uno de los temas más sensibles, porque no tenemos la capacidad institucional para contratar personal y hacer este proceso”, dijo. “Necesitaríamos entonces ayuda en este sentido”.

En Tibú hay 17 mil víctimas, pero se desconoce cuál es su condición de vida, es decir, si requieren proyectos productivos, salud, educación, vivienda, o todas las opciones.

“Cuando sepamos su situación real, vamos a evitar que generen invasiones para que, por fin, sean tratados como ciudadanos de primera clase”, manifestó.

Así mismo, señaló la necesidad de invertir primero en infraestructura vial.

“Sin las vías no es posible que haya satisfacción plena para nuestros habitantes”, agregó.

También manifestó su inquietud por “lo que se entiende en materia de seguridad, ya que también es otra situación que podría generar conflicto”.

“Por eso, en lo personal, prefiero que se hable de convivencia ciudadana, que se relaciona con la cultura, con la sociedad, con el acercamiento entre las comunidades”, dijo. “Ojalá haya un gran impulso a la cátedra de la paz, para que nuestra gente entienda en qué consiste este nuevo comienzo, tan esperado, para el Catatumbo”.

La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.