La medida busca proteger la zona.
Suspenden minería en Cerro Mono
![En la tercera mesa de trabajo de Palmarito y Banco de Arena se dieron a conocer las medidas preventivas en la zona. Cortesía para La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/06/08/imagen/eclutas.jpg)
Suspender la actividad minera que ponga en riesgo las fuentes hídricas y la biodiversidad en el sector Cero Mono es una de las medidas preventivas que se tomó en torno a la problemática que se presenta en la zona.
La Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), a través de la resolución 082 de abril de 2019, estableció la suspensión de toda actividad que vulnere el aspecto ambiental en este territorio de los municipios de Cúcuta, El Zulia y Tibú.
“Se determinó suspender provisionalmente cualquier clase de actividad minera, toda actividad de tala, de adecuación de vías, y hay que esperar a que se produzca la recuperación ambiental”, dijo el director general de Corponor, Gregorio Angarita.
En la III mesa de trabajo en los corregimientos de Palmarito y Banco de Arena, como parte del seguimiento a los compromisos adquiridos por las entidades, se expuso la posibilidad de llegar a algunas concertaciones con los líderes campesinos y de la comunidad, planteando que las actividades que se desarrollen en Cerro Mono, que se encuentran en la ilegalidad, “buscarán ser actividades de reconversión, a través del Ministerio de Minas, o de sustitución, por medio del Ministerio de Agricultura”, dijo.
De acuerdo con el informe entregado por la autoridad ambiental, en el sector de Cerro Mono, se encontraron 43 bocaminas ilegales, la construcción de vías de acceso para la explotación de carbón, cultivos ilícitos en áreas protegidas, tala y quema de bosques afectando el ecosistema y la contaminación del recurso hídrico por vertimientos a causa de la minería ilegal.
Angarita detalló que otra decisión tomada fue la suspensión de tres minas, que tenían título minero y licencia ambiental. Estas tres empresas deben presentar un plan de recuperación y demostrar que no hay incumplimiento del plan de manejo ambiental; y garantizar el 100 por ciento de las actividades de buen manejo ambiental.
Freddy Villán, delegado por el Procurador Regional para asuntos Ambientales y Agrarios, destacó la importancia de disponer de unas acciones administrativas que verifiquen el cumplimiento de la suspensión de estas actividades en Cerro Mono.
También señaló que esta media tiene unos impactos sociales en la comunidad y por lo tanto se debe adelantar unas acciones de choque para mitigarlo.
Puntualizó que la Alcaldía de Cúcuta debe tomar acciones para verificar que se ejecute lo que dicen los actos administrativos, con el apoyo de la fuerza pública: policía y ejército.
“Es por eso que la Alcaldía debe generar un cronograma para mostrar el avance del proceso, los tiempos y el presupuesto para cumplir estas acciones”, concluyó Villán.
El alcalde de Cúcuta, César Rojas, indicó que en 10 días tomarán acciones sobre las áreas estratégicas en Cerro Mono. “Estas áreas se compraron para proteger el medio ambiente y las fuentes hídricas por eso vamos a hacer presencia a través de la secretaria de Gobierno, la Policía Nacional y el Ejercito para recuperar esta áreas”, indicó.
Rojas solicitó a los alcaldes de El Zulia y Tibú su compromiso de participación en el tratamiento del problema que se presenta en esta zona, pues el 70 por ciento del área comprenden tierras de estos dos municipios.
La entidad ambiental sostuvo en la mesa que a través de la cartera de minas se buscará una alternativa de formalización minera para que aquellas actividades que se encuentran en la zona puedan entrar a un proceso de legalización cumpliendo los planes de manejo ambiental.
“Podríamos estar buscando una categoría ambiental que fuera compatible con la conservación y obviamente con lo más importante garantizar el cuidado del agua”, precisó.
En esta mesa de trabajo se informó a la comunidad de Palmarito y Banco de Arena que el próximo lunes 11 de junio la subdirección de Recursos Naturales de Corponor desarrollará una reunión con los líderes de la zona para darles a conocer los avances del Plan de Ordenamiento Territorial (Pot).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.