Un irreverente grupo que deja huella en Villa del Rosario.
'Sumadre' le canta a la frontera

“Juan es un niño normal/ de la zona oriental/ se pasea en su camioneta gris/ viene un sicario detrás/ Juan y su bebé ya no están aquí”, dice una de las estrofas de Frontera Hot.
La letra es de 'Sumadre', una irreverente banda musical de Villa del Rosario que busca mostrar a través de la música la realidad que se vive en la frontera colombo-venezolana.
Detrás del pegajoso estribillo que narra cómo fueron asesinados Juan Maldonado y su bebé de 4 meses en 2014, los integrantes de 'Sumadre' viven su propio drama.
Diego Padilla, vocalista y guitarrista, era amigo del joven masacrado, y Josmel Estupiñán, productor y también guitarristas, compartió las aulas de clase con el sicario que le segó la vida al joven padre.
Cuando Padilla empezó a escribir la letra de la canción, Estupiñán le contó que él había estudiado con el sicario y en medio del amargo recuerdo de la tragedia le dieron vida al rock Frontera Hot.
Es así como 'Sumadre', integrada por Iván Dezmor, Adolfo Gómez, Diego Padilla y Josmel Estupiñán, se las ingenia para traducir al ritmo del rock y el metal los testimonios y las escenas más crudas de una frontera golpeada por la ilegalidad, la injusticia, el dinero fácil y los asesinatos.
Aunque en sus letras resaltan el olvido y el dolor de sus vecinos y conocidos, con estrofas alentadoras buscan pintar de colores el panorama gris de la frontera.
Luces, cámara, acción...
Al tocar la batería y el bajo, Iván Dezmor y Adolfo Gómez simulan el sonido de las motos y las balas de la ilegalidad en las trochas del municipio.
Las guitarras de Diego Padilla y Josmel Estupiñán transmiten el miedo de cargar el peso del contrabando y la desesperanza de las familias que luchan por sobrevivir en una tierra donde, según ellos, la corrupción es el arma más mortal.
Una fusión de rock, metal, música clásica y rap son los géneros musicales que caracterizan a la banda.
Los músicos se encargan de darle otro significado a la expresión 'Sumadre', nombre con el que los identifican en los barrios.
“La mezcla de sentimientos que viven las personas dan como resultado la expresión 'Sumadre'” explicó Gómez.
Los integrantes de la joven banda pertenecían a otros grupos musicales y se conocieron en un salón de ensayos de garaje.
Aunque cada uno tiene aficiones muy diferentes, Dezmor es un apasionado por la actuación, Gómez es un aprendiz de música clásica, Padilla estudia sicología y Estupiñán es productor del Hueco Inc, el amor por la música los motiva a seguir juntos.
Sin pena confiesan que sus primeros ensayos fueron en un potrero, donde con dos guitarras y una batería empezaron a construir su proyecto musical.
Hoy, les dan vida a sus melodías en un rústico estudio que no supera los cuatro metros cuadrados. Desde allí, con un pequeño computador, un interfaz y dos bafles transforman en música las letras que componen.
Pese a que están dando sus primeros pasos musicales, lo hacen con firmeza. La falta de apoyo no los desalienta para continuar este proyecto, que a su manera, le da un toque de esperanza a la frontera de la que muchos se han olvidado.
'Sumadre' no solo le canta a las madres que sufren por sus hijos, a la agonía del contrabando, y al fantasma de la muerte. Con su música le dan la vuelta a estas situaciones y tratan de aliviar estos males con versos cargados de esperanza.
“Que el arcoíris caiga como bombas de colores/que la tierra gire a un solo corazón/vivamos en paz”, cantan al unísono en su tema Vivamos en Paz.
Los jóvenes músicos comprendieron que el resultado de sus composiciones y la energía que transmiten con sus interpretaciones es el arma para luchar en una zona sin oportunidades.
Angélica Rojas | Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.