En el Catatumbo se tiene previsto la asignación de 852 plazas para docentes en los municipios afectados por el conflicto armado.
Solicitan un concurso de docentes diferencial

La Asociación Sindical de Institutores Nortesantandereanos (Asinort) le está solicitando a la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) y a la Universidad Nacional, que se respete el espíritu de priorización para la vinculación de los directivos docentes y docentes del Catatumbo, dentro del proceso de selección en zonas afectadas por el conflicto para proveer 852 plazas.
El presidente de Asinort, César Tulio García Cáceres, explicó que tras las presuntas irregularidades por la filtración previa de la prueba de conocimiento, que presentaron los docentes de 23 ciudades del país, el pasado 4 de agosto, la Comisión concluyó en su investigación que la prueba se debía repetir para el nivel de primaria solamente, pero “nosotros impetramos un recurso de reposición solicitando que se practicara la prueba nuevamente a todos, tanto a directivos como a docentes de área y docentes de primaria.
Sin embargo, la Comisión resolvió rechazar el recurso que como agremiación sindical presentamos con el interés de salvaguardar a todos los docentes afiliados a nuestra institución”.
Piden garantías
Hugo Cárdenas, fiscal de Asinort, dijo por su parte que en los últimos tres años han luchado por la estabilidad de los docentes en el Catatumbo, donde había 1.042 que laboraban por contrato, logrando que se apropiaran los recursos de transferencia a fin de ampliar la nómina para esa zona del departamento.
“Posteriormente se logró que fueran nombrados en provisionalidad y ahora se está buscando que les den las garantías necesarias para que ellos, a pesar de que se presenten a un concurso, el mismo sea especial, que tenga unas características más cercanas y la probabilidad de que puedan vincularse a la planta docente oficial”, dijo el dirigente sindical.
El directivo dijo que pese a que se resolvió rechazar el recurso de reposición, seguirán acompañando el proceso, por lo que le están solicitado a la Comisión Nacional del Servicio Civil, que facilite las condiciones de un concurso para que los docentes tengan garantías de vinculación, pues en su mayoría tienen entre 10, 15 y hasta 20 años de estar laborando y sufriendo en el Catatumbo, un zona que sigue afectada por el conflicto.
Agregó que esperan que tanto la Universidad Nacional como la CNSC faciliten las condiciones para que el concurso sea especial, prioritario y con mayores posibilidades para que esos profesores se vinculen en propiedad.
Concurso preferencial
Leonardo Sánchez, vicepresidente de Asinort, dijo que las plazas que se están ofertando para las zonas de conflicto son 852, producto de una pelea que ha librado la organización sindical durante mucho tiempo, exigiendo estabilidad laboral decente, un concurso especial, preferencial y diferencial.
“Se dio el Decreto Ley 882 y sus reglamentarios que convocó al concurso y la sorpresa es que para esas 852 plazas se presentaron más de 6.000 docentes, pese a que se ha manifestado que esas plazas deben quedar con el arraigo, la cultura, las costumbres de esas regiones, ocupadas por docentes que hayan estado durante mucho tiempo en zona de conflicto, como un premio y justo reconocimiento a esa titánica labor”.
Prueba departamental
Asinort ha dicho que no renunciará a la parte jurídica, pero tampoco al diálogo con la CNSC, diálogo que según los directivos tiene que ser conforme a los términos como lo expresa el Decreto 882 y sus decretos reglamentarios.
Por ejemplo, que la prueba sea del contexto social, cultural y económico de la región del Catatumbo, y que la misma no sea una para todo el país, sino para cada departamento, con un cronograma propio donde sea la gente de la región la que pueda ocupar las plazas que se están ofertando.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.