Lograron también una exaltación como experiencia exitosa entre 95 entidades territoriales.
Sispae regional recibió triple reconocimiento

El Sispae, sistema que permite verificación, monitoreo, vigilancia y acceso en tiempo real del Programa de Alimentación Escolar (PAE) obtuvo triple reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y los ministerios de Educación y de las Tic, dada su transparencia para garantizar un óptimo servicio a los niños escolarizados de Norte de Santander.
En el caso de la FAO, la experiencia será difundida en una publicación internacional que resaltará las 10 mejores prácticas que participaron en el concurso Buenas prácticas en alimentación escolar en América Latina y el Caribe.
Según Milena Velásquez, gerente del Pae regional, este logro constituye “motivación especial, porque el sistema ha escalado a este nivel”, ante “una autoridad en el tema alimentario en el mundo”.
Le puede interesar Recursos de PAE no cubren 2018, y menos 2019
El sistema es una plataforma digital a la que ingresan docentes, supervisores y operadores del programa, para completar un registro diario, con imágenes y actas, del estado de los alimentos, el cumplimiento de las manipuladoras, el suministro del complemento y el número de raciones entregadas, y establece cronogramas de vigilancia a los municipios, entre otros aspectos.
Este mismo sistema se remitió al ministerio de Educación, por petición del ente nacional, para que se dé a conocer en el país, y esta semana lograron también una exaltación como experiencia exitosa entre 95 entidades territoriales.
Además, el ministerio de las Tecnologías de la Información le otorgó un sello de excelencia en la categoría Gobierno abierto-datos abiertos, por el producto que suministra abiertamente la información del Pae, para que cualquier persona la consulte.
“Es un sistema abierto, que queremos que todas las entidades conozcan y sea una herramienta fundamental y eficiente para el acceso a la comunidad, las veedurías, y la participación ciudadana”, comentó la gerente.
Ahora, se prevé que la próxima semana el programa sea presentado durante la audiencia pública que se realizará el 24 de octubre en la Gobernación, a partir de las 7:30 a.m.
“Dado nuestro proceso de transparencia podemos hacer uso eficiente de estas herramientas, para que las personas puedan evaluar lo que hay, y considero que es la única forma en que se haga un control efectivo desde las comunidades”, afirmó Velásquez.
Así mismo, resaltó que el sistema no solo es operado por los directos responsables del PAE, sino que los mismos niños participan activamente del proceso, llenando una encuesta de satisfacción, que se diseñó como estrategia autónoma de control y, de hecho, es única en el país, al igual que el Sispae.
En las encuestas, los niños responden 10 sencillas preguntas, sobre si lo que les sirvieron se veía rico en el plato o si los utensilios estaban limpios, y ellos dan las respuestas sobre el servicio.
“Con las encuestas buscamos que se evalúe la ración, para que llegue de forma oportuna y digna a los estudiantes”, resaltó. “Podemos decir con certeza que nuestro sistema es de los más grandes del país, y demuestra cómo hacer uso eficiente de la tecnología”.
El valor agregado de la plataforma es que la Gobernación no ha tenido que aportar recursos adicionales, ya que hace parte del suministro del mismo operador del PAE.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.