Educadores aguardan implementación de protocolos en el 2021
‘Sin condiciones seguras, no habrá retorno a las aulas’
El Gobernador Silvano Serrano determinó que los diferentes colegios públicos de Norte de Santander no volverán a clases presenciales por lo que resta del 2020, muy a pesar de que el Gobierno Nacional esté instando a que se produzca este retorno.
La poca información que existe alrededor de la vacuna para la COVID-19, -virus que llevó a que las instituciones educativas aplicaran el sistema de escuela en casa- además de la falta de inversión e implementación de medidas de bioseguridad en los colegios, tiene también a educadores, padres de familia y administrativos de colegios analizando si es pertinente volver a las clases presenciales.
Hugo Cárdenas, fiscal de la Asociación de Institutores de Norte de Santander (Asinort), precisó que han solicitado a las autoridades correspondientes unas mesas de trabajo en las que se escuchen los consejos y percepciones que tienen los docentes y directivos de las instituciones educativas; sin embargo, desde la asociación recibieron fue una encuesta sobre las necesidades que tienen las instituciones.
“Vemos todavía que no hay certeza de las autoridades competentes de encarar la situación de la infraestructura, de los sanitarios y lavamanos, sin contar con todas las medidas de bioseguridad. Nosotros estamos dispuestos a escuchar las propuestas de alternancia en los colegios del departamento, siempre y cuando todas estas medidas sean tenidas en cuenta”, puntualizó Cárdenas.
También dijo que, si el tema de contagios sigue creciendo y no hay un control estricto por parte de las autoridades, el tema de retornar a las aulas será complicado.
“Esperamos que no sea este el caso, sino que por el contrario en enero del 2021 los docentes y estudiantes estén de vuelta a los colegios”, dijo Cárdenas.
A pesar de esto, Asinort pidió más celeridad por parte de los gobiernos departamental y local, respecto a la consecución de recursos para la implementación de medidas de bioseguridad en las instituciones educativas, pues de lo contario no volverían a las aulas.
Cárdenas se refirió también a la claridad que debe existir por parte del gobierno nacional sobre la responsabilidad de los directivos de los colegios frente a los posibles contagios que se presenten en las instituciones.
Lea también:
En proceso de preparación
Desde la Secretaría de Educación de Norte de Santander se mencionó que ya se desarrollaron reuniones con los docentes y directivos de colegios situados en los 39 municipios del departamento, a los que se les dio a conocer lineamientos impartidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN).
Desde este despacho, también se dio a conocer que el MEN destinó $3.414 millones para dotar a las instituciones educativas con elementos de bioseguridad. De este dinero, $27 millones se destinará a los colegios indígenas (Uwa y Bari) los cuales están funcionando con sistema de alternancia y para las 1.875 sedes que regresarían para el 2021 se destinó el dinero restante que corresponde a $3.387 millones.
En el caso de los colegios étnicos, estos recursos están destinados para la compra de elementos tales como monogafas resistentes a impactos y salpicaduras de químicos, alcohol glicerinado con 60 por ciento de alcohol, jabón líquido y tapabocas lavables. Estos elementos son destinados para docentes y personas de servicios generales de las instituciones educativas.
Por otro lado, los estudiantes contarán dentro del establecimiento con toallas de papel, jabón líquido y se les proveerá de un tapabocas lavable.
Respecto a las instituciones restantes, la Secretaría de Educación precisó que a los docentes se les encargó llenar una encuesta sobre necesidades específicas que se deban cumplir con lo que corresponda a la implementación de protocolos de bioseguridad. Se precisó que, según las necesidades específicas, el despacho procederá a llevar a cabo la inversión necesaria para que le retorno a clases sea seguro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.