Decenas de migrantes duermen a la intemperie en andenes.
Sin abasto, refugios para los caminantes en la región

Un promedio de 500 a 600 caminantes venezolanos está arribando a Pamplona, con el fin de emprender la travesía rumbo a Ecuador y Perú, pero este desplazamiento masivo tiene colapsados los refugios humanitarios a cargo de los civiles de la ciudad.
Según Diana Carolina Mogollón Espitia, integrante de la Red Humanitaria que se creó con el fin de apoyar a los venezolanos, tras la posesión del presidente Nicolás Maduro el aumento de caminantes fue exponencial, en especial de mujeres y niños que llegan en difíciles condiciones.
Desde junio de 2018, cuando la Red y los voluntarios comenzaron el trabajo, la situación no ha cambiado: la Alcaldía se rehúsa a ceder el espacio de la escuela Juan XXIII para que los migrantes pasen la noche y alivien el camino, y se depende únicamente de las donaciones de benefactores, con escaso apoyo de la institucionalidad nacional o departamental.
Debido a la salida masiva, los refugios de Martha Duque, la primera y más comprometida auxiliadora, y don Douglas no dan abasto.
Por eso, decenas de migrantes duermen a la intemperie en andenes, cerca a la terminal de transporte, y algunos tratan de protegerse bajo el techo del estadio, para evitar empaparse con la lluvia.
El frío de los últimos días, dijo Mogollón, “ha sido impresionante”, y lamentó que el Centro Cristiano tuviese que cerrar las puertas de un refugio que daba hospedaje y alimento, en la vía que va hacia Bucaramanga, dada la desbordada afluencia.
Si bien la Red recibe apoyo de la organización Oxfam, que se encarga de transportar a mujeres y niños hacia Ecuador, los cuales son debidamente registrados y con documentos en regla, la integrante afirma que la situación urge mayor apoyo, pues aunque hay voluntad de cooperación, el agotamiento y el abandono del gobierno están pasando factura.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.