El alcalde del municipio dijo que las casas no cumplen las expectativas de los habitantes.
Sigue la discusión por las viviendas de Gramalote

Pese a que en 2014 se socializó el Esquema de Ordenamiento Territorial (Eot) de Gramalote, aprobado por el concejo municipal y la comunidad, en el que se dejó claro que las viviendas del nuevo casco urbano incluirían un cuarto para uso mixto comercial, algunos damnificados afirmaron que estas características no son las que esperan para establecer iniciativas de negocio.
Ahora, buscan que se revise si la cimentación soportaría ampliar hacia pisos superiores y adecuar las instalaciones hidráulicas para los posibles negocios.
El alcalde, Tarcisio Celis, se sumó a la crítica e indicó que las dimensiones de las casas no cumplen con las expectativas de la gente, que espera replicar la vida comercial del destruido Gramalote, en el nuevo pueblo.
Ante esto, el gerente del Fondo Adaptación, Germán Arce, explicó que el contrato de vivienda únicamente contempla construir casas en los términos aprobados en el Eot, y conocidos por todos los gramaloteros que ya firmaron el reasentamiento y participaron de esta decisión.
“La institucionalidad pública, la anterior alcaldesa, el concejo municipal aprobaron un esquema que definió los usos del suelo, las áreas de expansión, las restricciones, y la habilitación del uso mixto para las viviendas”, insistió. “Esa es la base sobre la cual diseñamos lo que se está haciendo”.
En vista de ello, dijo que si hay propuestas de cambio en el uso del suelo; o sugerencias para la utilización de bienes públicos para beneficio privado, el encargado de ello es el alcalde, que debe hacer el trámite ante el concejo municipal.
“Eso no lo autoriza el gobierno nacional”, enfatizó, y agregó que aunque ha escuchado mucho ruido, no ha visto propuestas concretas, aunque dijo entender que “es difícil llegar con ideas, cuatro años después a una discusión en la que se deben usar otros canales”.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.