Se agrava riesgo para animales en peligro de extinción.
Sigue comercio ilícito de aves en Norte de Santander
![Los animales fueron puestos a disposición de Corponor, para su cuidado y posterior liberación. La autoridad ambiental recordó que las aves conservan el equilibrio ambiental, al ser dispersores de semillas y control de plagas. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/09/30/imagen/aves.jpg)
Cuando intentaba ingresar a Cúcuta con su botín, la Policía arrestó a un hombre que transportaba en una caja 80 aves en peligro de extinción.
El inusual cargamento tendría como destino ciudades como Cali, Medellín y Bogotá, donde son vendidas a buen precio en el mercado negro.
El golpe se produjo cuando uniformados del Grupo de Protección Ambiental y Ecológica y del Ejército adelantaban planes de control en la vía que va del barrio La Parada (Villa del Rosario) a Cúcuta.
La información que se recibió de informantes comunitarios dio cuenta de un hombre, de 45 años, que transportaba gran cantidad de aves, y se indicó que eran cazadas con jaulas tramperas en zonas como Puerto Santander, Villa del Rosario y El Zulia.
Cuando los uniformados lo requirieron para una requisa se le encontró una caja y un saco de fique, en donde se hallaron canarios castizos, pericos y cascabelitos, que fueron dejados a disposición de Corponor.
El hombre fue puesto a disposición de la autoridad competente por el delito de violación a la ley 1453 de 2011 artículo 29, aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables.
Investigadores de la Policía indicaron que este año se han recuperado otras especies de aves como guacamayas rojas, pavas de monte, paujiles, así como marranos báquiros, tigrillos, pumas, y tortugas morrocoy.
Uno de los hallazgos que más llamó la atención fue el decomiso de cuatro animales exóticos que un hombre pretendió ingresar a Cúcuta en una encomienda que pasó por África, Australia y Medio Oriente.
Las especies: dos geckos leopardo, un gecko crestado y una serpiente pitón bola o regius, de colores muy llamativos, venían en recipientes plásticos acompañadas de otros diminutos animales empacados como alimento para ellas.
Recuerde que
El Código Penal establece condenas de 48 a 108 meses de prisión por explotación ilegal de fauna y flora silvestre y una multa de 35 mil salarios mínimos mensuales legales vigentes. Si las especies están amenazadas, en vía de extinción o son migratorias, la pena se incrementa.
Por cada ejemplar traficado, 10 individuos de la misma especie mueren en cacería, transporte y venta.
Muchas de estas especies en cautiverio demuestran un comportamiento agresivo y temperamental, llegando a convertirse en una amenaza para el ser humano.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.