La estructura por la que unas 6 mil pesonas pasarían, se comenzará a construir después de Semana Santa.
¡Sí habrá puente peatonal! Estudiantes le ganaron el pleito a San Simón

Desde 2014, Álvaro Oyola Vergel, Elizabeth Pérez Carrascal y Eliana Andrea Pérez Muñoz, estudiantes de Derecho de la universidad de Pamplona, extensión Villa del Rosario, interpusieron una acción popular en la que se pedía que se garantizara la protección de la comunidad universitaria y se construyera urgente un puente peatonal, una parada de bus y bahías.
Tras dos años de pelea legal, la justicia obró a favor de los universitarios, haciendo que la Concesionaria San Simón construya lo que será el puente peatonal más funcional del área metropolitana de Cúcuta.
La construcción de las bases, según Jairo Rosas, coordinador administrativo de la sede universitaria, comenzará el próximo 17 de abril. Por el paso elevado se espera que crucen cada día más de 6 mil personas, la mayoría estudiantes.
Carlos Villamizar, director regional de San Simón, dijo que después de Semana Santa se presentará el proyecto públicamente.
“Creemos que todo se hizo en virtud de la necesidad de seguridad que merecen los estudiantes de nuestra universidad”, comentó Oyola Vergel, quien recordó que la idea nació en el aula de clase, pero al ver el riesgo que había decidieron materializarla. “No buscábamos protagonismos, solo lo que queríamos era que se protegiera la vida de las personas”.
“Debemos utilizar los mecanismos que nos dan para hacer valer nuestros derechos, solo debemos tener un poco de iniciativa y no recargarnos sobre el Estado”, aseguró el estudiante.
Aunque la Concesionaria San Simón aún no ha dado a conocer los estudios técnicos, el puente debe tener las dimensiones de uno que cumpla con las especificaciones que merece un elevado en una doble calzada, además, que debe ser incluyente para personas con problemas de limitación en su movilidad.
Tras varias peticiones de la universidad, ubicada en el kilómetro 6 sobre la autopista que conduce hacia Venezuela, han logrado que se instalen reductores de velocidad así como las fotomultas que piden transitar por el sector a no más de 30 kilómetros por hora.
Sobre cuál será el futuro de las fotomultas, luego de la construcción del puente peatonal, dijo Rosas que se contempla la posibilidad de que cambien de lugar, pero es algo que aún no se ha definido.
Además aseguró que el puente le viene bien a la universidad, pues está adquiriendo un lote al frente y le permitiría mejor movilidad frente a los proyecto de ampliación que tiene pronosticado la universidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.